Inauguración de Memorial Derecho Uchile

Este viernes 22 se realizará la inauguración del nuevo Memorial de nuestra Escuela (a las 13hrs). Por las familias de nuestros compañeros/as detenidos desaparecidos y asesinados en dictadura, las memorias de los mismos y nuestras luchas: ¡A participar!

¿Qué es Info Derecho?

¿Qué es este blog? ¿Qué es Info Derecho? ¿Quiénes administran? :D

viernes, 30 de septiembre de 2011

VIII Foro de Educación Superior "Latinoamérica Educa".



El 5, 6 y 7 de Octubre se realizará en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, el VIII Foro de Educación Superior "Latinoamérica Educa".

Este espacio desde el 2004 ha sido construido para debatir y problematizar la situacion de nuestra educacion superior como pueblos latinoamericanos. Quienes deseen asistir, pueden contactarse con nosotros a través de los correos jramirezolezzi@gmail.com y ljofrerios@gmail.com, de forma de coordinar el alojamiento y comida mientras dure la estadía que será gratuito.Adjuntamos el Cronograma y afiche.





FORO LATINOAMERICA EDUCA

Universidad Nacional de Cuyo

Universidad Tecnológica Nacional

Regional Mendoza

5, 6 y 7 de Octubre del 2011

Programa. Sujeto a Modificaciones.

Miércoles 5 de octubre

15.30 hs.

Panel de Apertura Institucional:

Ing. Arturo Somoza. Rector de la Universidad Nacional de Cuyo,

Lic. Maria Inés Abrile de Vollmer. Vice-Ministra de Educación de La Nación.

Mgter. Mónica Castilla. Decana Facultad de Educación Elemental y Especial.

Prof. Drago Brajak. Decano facultad de Artes y Diseño.

Lic. Belén Álvarez. Secretaria de Bienestar Estudiantil de la UNCuyo.

Graciana Furlotti. Secretaria General de Federación Universitaria de Cuyo.

Panel Temático: Universidad en la Articulación entre niveles Educativos. Ley Nacional de Educación.

Lic. Maria Inés Abrile de Vollmer. Vice-Ministra de Educación de La Nación.

Prof. Betsabe Rodrigues. Prof. En nivel inicial. Coord. Nacional de MILES (Movimiento Nacional Latinoamericano)

Lugar: Fac. de Educación Elemental y Especial.

16:30 hs.

Articulación- Extensión: Influencia en la Formación del Profesional de la Salud. Exposición de Trabajos de Articulación.

Mariana Anconetani. Coordinadora de Extensión. Facultad de Ciencias.

Mauro Gallardo. Referente “Construcción Popular”

17,00 hs

La nueva ley de Tierras. Problemáticas campesinas de defensa de la Posesión.

Dr. Javier López

Griselda Suarez. UST

Facultad de Derecho.

18.00hs.

Alternativas Educativas de Origen Social. Impacto de la Ley SEOS

Prof. Sergio Ink. Dir. De Educación de Gestión Social. DGE. Mendoza

Prof. María Elina Scott. Sec. General SADOP. Mendoza

Fac. de Educación Elemental y Especial.

17,00 hs

Formación del profesional Ingeniero y su importancia en el desarrollo de la industria estratégica nacional.

Lic. Gabriel Merino. Sociólogo Investigador. CONICET y CIEPE. Universidad Nacional de La Plata.

Representante de PASIP. Mendoza

Enrique Zotner. Representante del Foro Naval

Universidad Tecnológica Universitaria. Regional Mendoza

19.00 hs.

Las Expresiones Artísticas Colectivas y su impacto en la formación de grado y construcción de valores.

Prof. Luis Humberto. Muralistas Mendocinos.

Facultad de Artes y Diseño

Jueves 6 de octubre

10,00

Nuevo paradigma de las políticas sociales en la argentina. Del asistencialismo focalizado a las Políticas Universales. Paradigma dominante en la Formación de Grado.

Lic. Marite Viedma. Trabajadora Social. Min. De Desarrollo Social de Nación. Mendoza

Rafael Moyano. Dir. Desarrollo Social. Municipalidad de Guaymallén. Mendoza

Lic. Flavia Manoni. Min. De Desarrollo Social de Nación. Mendoza. Doc. Facultad de Ciencias Políticas. UNCuyo

Facultad de Ciencias Políticas.

12.00 hs.

La Educación del Neoliberalismo y la Universidad necesaria para el Proyecto Popular, Nacional y Latinoamericano.

Lic. Walter Formento. Sociólogo. Dir. CIEPE. Doc. Universidad de Nacional de La Plata

Facultad de Artes y Diseño

16.30 Aportes de la Universidad en el marco de la Nueva Ley de Producción Soberana de Medicamentos.

Dr. Daniel Gollán.

Dr. David Santoni. Médico de Familia. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Facultad de Ciencias Médicas.

16.00 hs.

Formación Integral y Multidisciplinaria. Modelo de enseñanza. Presentación de proyectos Interdisciplinario de Articulación en San Carlos.

Prof. Silvia Ezquer. Docente. Dir. del Jardín Inclusivo. Mi Angelito.

Gastón Malossi. Docente SEOS.

Representante de proyecto Interdisciplinario de Ludotecas San Carlos.

Facultad de Educación Especial y Elemental

16.00 hs.

El teatro y La ley de medios. Impacto en la Formación de Grado.

Eduardo “Tato” Moreno. Director de Cine. Mendoza

Facultad de Artes y Diseño

18.30 hs.

Formación del Técnico Asistencial en Salud. Modelo Medico Predominante.

Maximiliano Dohmen. Médico. Mendoza

Enrique Collado. Representantes de la Asociación de Técnicos en Anestesia

Facultad de Ciencias Médicas.

12,00 hs.

La Educación como un derecho. Situación y reivindicaciones movimiento estudiantil chileno. Hacia la nueva reforma universitaria latinoamericana.

Graciana Furlotti. Secretaria General de La F.U.C. Mendoza

Representantes del Movimiento Estudiantil Chileno,

Verónica Sforzin. OCLAE. Coor. Nacional MILES.

Facultad de Derecho.

18.00 hs.

Perfil Docente. Proceso de Enseñanza- Aprendizaje en Diferentes Contextos Sociales.

Dir. de Educación en Contextos de Encierro

Doc. Isabel Gonzáles. Directora de Escuela Rural “”

Doc. Juan Carlos Maggioni. Docente Modalidad Adulto.

Facultad de Educación Especial y Elemental

Viernes 7 de octubre

10.00 hs.

Rol e Impacto en la Salud de la Enfermería. Modelo de Salud. Perfil Profesional.

Cdor Marcelo Costa. Dir. de OSEP (Obra Social de Empleados Públicos).

Dr. David Santoni. Médico de Familia. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Dr. Daniel Gollán.

Lic. Gastón Suárez. Enfermero. Mendoza.

Facultad de Ciencias Médicas

14 hs

Investigación y Desarrollo Tecnológico en función de dos. Modelo neoliberal y Modelo Estratégico Nacional.

Lic. Betiana Ridel. Licenciada en Ciencia Política y Administración Publica. Ministerio de Ciencia y Técnica.

Lic. Gabriela Trupia. Sub Secretaria de Planificación. Ministerio de Ciencia y Tecnica

Universidad Tecnológica Nacional. Regional Mendoza.

16,00

· La nueva ley de quiebras, la participación del trabajador en las ganancias y la visión social de la empresa.

José Escoda. Secretario General del Sindicato de Estaciones de Servicio.

Facultad de Derecho.

18 hs. Panel de Cierre: La Universidad y La Profundización del Proyecto Nacional, Popular y Latinoamericano.

Ingeniero Arturo Somoza. Rector Universidad Nacional de Cuyo

Walter Formento. Coordinador Nacional. Encuentro Nacional, Popular y Latinoamericano.

Verónica Sforzin. Coordinadora Nacional. Movimiento Nacional Latinoamericanista Estudiantil.

Facundo Moyano. Referente Nacional. Juventud Sindical.

Representante Movimiento Estudiantil de Chileno.

Contactos e información

Sitio Web: www.somosmiles.com.ar

Facebook:

www.facebook.com/contactomiles

www.facebook.com/relacionesinternacionales.fua

Mail:

contactomiles@yahoo.com.ar

movimientomiles@yahoo.com.ar

Yamila Vargas

0261 - 155514479

yami_vargas@hotmail.com

Graciana V. Furlotti

0261-153349984

graciana_18@hotmail.com

Comunicado de prensa CONFECH 28 de Septiembre

Como Confech, reunidos de forma extraordinaria, nos hemos enfrentado una vez más a la incapacidad del gobierno para resolver un conflicto que se ha planteado en base a la instalación de garantías para poder establecer un diálogo. De esta forma hemos debido interpretar las ambigüedades presentes en el último comunicado del gobierno y acercarlas de forma real a las garantías que hemos planteado, comprendiendo que esta es una señal más que entrega el movimiento estudiantil para lograr avances dentro de la actual coyuntura.

A través de la fuerza de las movilizaciones en estos casi 5 meses, haremos cumplir las garantías mínimas para un diálogo con el Gobierno.

No podemos ser ilusos respecto de las expectativas que planteamos en torno a cualquier espacio de acercamiento con el ejecutivo, debido a que sabemos que históricamente se han planteado instancias que no logran resolver de forma cierta los conflictos sociales.

Seremos parte de ese espacio para continuar nuestra lucha constante por la gratuidad de la educación chilena y su democratización, como ejes centrales para construir un sistema público de calidad y al servicio de quienes han sido históricamente postergados no solo en materia económica sino también a quienes componen la comunidad de personas con necesidades educativas especiales y no encuentran la infraestructura ni los sistemas adecuados que les permitan realmente integrarse en igualdad de condiciones.

En acuerdo a nuestros fundamentos, planteamos con certeza el fin del lucro y eliminación de la banca privada de nuestro sistema educativo para así terminar con el endeudamiento de las familias chilenas.

Este proceso se llevara a cabo con la participación de los actores involucrados en la materia educativa, dentro de los cuales destacamos el aporte del Consejo Nacional de Trabajadores de las Universidades Chilenas quien a su vez también representan aquellas familias postergadas en nuestro país. De igual forma reconocemos a las y los estudiantes secundarios agrupados en la ACES, quienes no fueron considerados explícitamente en la convocatoria inicial, pero debido a sus métodos de organización y medidas de presión efectivas han obtenido el legítimo derecho a incorporarse.

Comprendiendo que el actual momento político nos plantea tener definiciones en torno a como la Ley de presupuestos será capaz de contener líneas que sean realmente un avance en torno a nuestras definiciones, es que planteamos la importancia de que el Gobierno transparente, previo a su lanzamiento, las prioridades y el detalle de dicha ley para el año 2012, específicamente el ítem correspondiente a la cartera de Educación.

Queremos dejar claro que el inicio de este diálogo no condiciona nuestra forma de movilización. El regreso a las actividades académicas dependerá de la voluntad que el Gobierno tenga para responder efectivamente a las demandas del movimiento y a su vez, las determinaciones que cada comunidad educativa decida en sus espacios en torno al desarrollo del movimiento estudiantil.

Bajo el actual contexto y en concordancia con los lineamientos generales presentados, es que como Confech, hacemos un llamado a nuestros compañeros a no iniciar las actividades correspondientes al segundo semestre académico mientras no veamos esta voluntad traducida en avances concretos por parte del ejecutivo.

También ratificamos que no abandonaremos a quienes desean continuar movilizados sin la posibilidad de cerrar sus semestres académicos y rechazamos tajantemente que ellos pierdan sus beneficios académicos.

Las movilizaciones son producto de un amplio apoyo ciudadano a problemas no resueltos en los últimos 30 años y se convocan cada vez con más fuerza y amplitud, por lo que llamamos a los estudiantes y ciudadanos a seguir avanzando dentro del campo de la organización social hasta que existan respuestas reales y no parches.

En torno a ello es que convocamos a todas y todos quienes forman parte del actual movimiento o adhieren a sus reivindicaciones y demandas, a que se sumen de forma activa a la movilización nacional que se realizara el día jueves 29 de septiembre y futuras jornadas, para demostrar cuan fuerte y vivo sigue este movimiento social que se ha planteado la lucha por una educación gratuita, democrática, intercultural y de calidad para todos y todas, comprendiendo que ésta es la única forma de transformar realmente nuestra realidad para la construcción de una sociedad nueva.

CONFEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE CHILE

PLEBISCITO EN CHILE.

PLEBISCITO EN CHILE.


Desde distintos sectores de la ciudadanía se le ha reiterado al Presidente Piñera la necesidad de realizar un plebiscito para solucionar la importante controversia que se ha producido en la nación sobre la Reforma a la Educación. Como esto no se ha realizado, se hará una Consulta Ciudadana en todo el país.


La Encuesta nacional CERC ha dado a conocer el 27 de Septiembre 2011 que el 71% de las personas considera que el plebiscito es la alternativa para solucionar el problema de la EDUCACIÓN.


¿QUE SE VOTA? Se sufragará sobre la REFORMA A LA EDUCACIÓN Y EL PLEBISCITO CONVOCADO POR LOS . CIUDADANOS.


¿QUIEN VOTA? Todas las personas mayores de 14 años de edad. Tanto las que viven en el país, como los chilenos que viven en el exterior.


¿CUANDO? El V. 7 y S. 8 de OCTUBRE 2011 durante ocho horas cada día.


¿DONDE? 1.-- EN EL LUGAR QUE USTED SE ENCUENTRE ESOS DÍAS. Existirán mesas de votación en todas las comunas de Chile. En Escuelas, Colegios, Universidades, Locales de J. de Vecinos, de Sindicatos, Postas, Consultorios y Hospitales, Calles, Aceras, Peatonales, Ferias,…


¿COMO SE VOTA? Con su carné de identidad y firmando el registro correspondiente.


2.—POR INTERNET en: www.votociudadano.cl


ORGANIZAN: Colegio Profesores, Asociación de Padres y Apoderados de la R. Metropolitana, AMDEPA, Alumnos Secundarios y Universitarios, CUT, ANEF, AJUNJI, CONFUSAM, Voto Ciudadano, Trabajadores de la Educación Superior, AFDD, CONFEMUCH, Trabajadores MINEDUC, A. F. Municipales, Consejo Nacional de Asistentes de la Educación


¡NO DEJES DE PARTICIPAR VOTANDO!

TU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE.


Dr. Edgardo Condeza Vaccaro
Presidente.


MOVIMIENTO POR LA CONSULTA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS
edgardocondeza@vtr.net

jueves, 29 de septiembre de 2011

Petitorio ACES por puntos


PETITORIO ACES POR PUNTOS

Propuesta

I Sistema nacional de educación estatal, gratuita, de excelencia y con control comunitario.

Nuestra propuesta se basa en que el estado tenga la obligación de asegurar los recursos de manera preferente,[1] las normativas adecuadas, así como fiscalizar y garantizar el proceso y que el contenido educativo sea construido por la comunidad, a través de la participación activa y la fiscalización permanente.

  1. Sistema educativo nacional articulado desde la educación parvularia a la educación técnica y universitaria. Con énfasis en la articulación y fortalecimiento de la educación técnica.

· Pasar de la lógica mercantil (esencialmente caótica) a la articulación. De la competencia entre escuelas a la colaboración. Las universidades estatales regionales deben ser un apoyo permanente para las escuelas y liceos estatales y foco de desarrollo local o regional.

· Educación Técnica de excelencia, gratuita , estatal y articulada a todos los niveles:

o Sub Sistema integral de educación técnica: continuidad y articulación de la educación media T-P y la educación técnica y universitaria.

o Creación de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales estatales y gratuitos. Se recuerda que Chile debe ser el único país del mundo que no tiene centros de formación técnica estatales. Se recuerda también que el INACAP era la institución estatal de formación técnica y que fue entregado por los militares a la Confederación de la Producción y el Comercio, CPC, sin costo alguno.[2]

o Educación técnica articulada centralmente con un nuevo proyecto de desarrollo económico y productivo del país.[3]

o Calidad y seguridad en la educación y trabajo. Prácticas laborales pagadas a razón a las horas de trabajo, es decir, a igual trabajo igual salario. Derecho a contrato y a sindicalizarse.

o Derechos laborales como contenido curricular.

  1. Sistema educativo gratuito financiado por el estado.[4]

· Este sistema debe ser gratuito en todos sus niveles porque es un derecho social y un bien público.

· El aporte financiero del estado a sus escuelas y liceos debe ser, al menos, el triple del actual (dependiendo de las características de los establecimientos).

· El aporte del estado a sus escuelas y liceos debe ser por la vía de los aportes basales. En el sistema educativo estatal se debe terminar con el sistema de subvenciones por alumno.

· Independiente de lo anterior y como complemento, el estado implementará un fondo de recuperación de la educación para la educación pública. Se trata de una inversión que se realiza una sola vez, para recuperarse del estado de devastación del terremoto neoliberal.

· Los recursos entregados por el Estado deben ser fiscalizados por la comunidad y deben ser usados en la escuela.[5]

  1. Sistema educativo de excelencia integral e igualitaria

Es necesario cuestionar el concepto de calidad, concepto coherente con la concepción de la educación como un bien de consumo y/o bien de inversión.[6] Esto implica no sólo preocuparse del control de resultados (puntajes SIMCE), sino además controlar los procesos que ocurren al interior de las comunidades educativas.

Es necesario cuestionar las mediciones como el SIMCE y la PSU como parámetros para evaluar la educación.[7] El SIMCE obliga a las escuelas a hacer ensayos de las materias evaluadas, con lo cual se empobrece el curriculum.

· Poner el acento en la excelencia de los procesos educativos integrales. Lo más importante es cómo se aprende, en qué tipo de convivencia.[8]

· Reformular la Jornada Escolar Completa. Que la extensión horaria de la JEC permita espacios de comunidad en los liceos, talleres de educación “cívica”, talleres que involucren a la comunidad, no ocupar esas horas disponibles en “ensayos” SIMCE, ni reforzamientos de matemáticas y lenguaje.

· Incorporar la flexibilidad curricular y la pertinencia social del curriculum. Lo cual solo es posible con la participación comunitaria, con el financiamiento y apoyo del Estado.

· Potenciar la formación y atención sobre el desarrollo integral del ser humano.

· Implementar programas de educación sexual laica, pertinente con los requerimientos de la comunidad y con respeto a la diversidad sexual.

· Frenar la alta medicación con Ritalin (metilfenidato) y el sobrediagnóstico que indicaría abundancia del Síndrome de Déficit Atencional.[9]

· Implementar una Educación Física integral que rompa el paradigma competitivo y que incluya temáticas como: alimentación saludable, distintas disciplinas, cuidado del cuerpo, recreación, etc.

· Mejorar las condiciones de los estudiantes de la Educación Especial. Los procesos de integración de niños con necesidades educativas especiales se deben hacer con apoyos y recursos adecuados, de otra forma son perjudiciales.

· Ingreso sin selección a universidades CFT e IP con el apoyo de programas de bachillerato y propedéutico.[10]

  1. Sistema educativo descentralizado, participativo y con control comunitario.

Se propone un sistema escolar gestionado descentralizadamente por organismos educativos estatales con participación de la comunidad como reemplazo al actual sistema de educación municipalizada.

· La propuesta es descentralizar efectivamente los recursos, funciones, capacidades y responsabilidades.

· Se debe implementar la participación efectiva de la comunidad escolar y territorial en la gestión y la definición de contenidos curriculares, por medio de instancias resolutivas y vinculantes. Consejos escolares y territoriales de educación.

· Se debe contar con apoyos técnicos suficientes: curriculistas, psicólogos, docentes para talleres, asistentes sociales, investigadores, etc.

· Democratizar los reglamentos internos y manuales de convivencia.

· Democratización real de la educación pública. Las escuelas del Estado deben estar bajo el control de las comunidades (estudiantes, docentes, asistentes de educación, apoderados, organizaciones territoriales).

  1. Fin al lucro, mayor control y fiscalización a los establecimientos particulares subvencionados y de educación superior que reciben fondos del Estado.

No proponemos, en lo inmediato, la eliminación de las escuelas particulares subvencionadas. Sin embargo, es importante condicionar su existencia y funcionamiento a los siguientes requisitos:

· Prohibir el lucro con recursos del estado.

· Fin a la selección escolar.

· Fin a todo tipo de cobros a las familias (Financiamiento compartido).

· Respeto de los derechos laborales.

· Contar con consejos escolares resolutivos.

· Dar cuentas financieras públicas.

· Los sostenedores que tengan establecimientos que se encuentren en acta C, que hayan hecho mal uso de los dineros de subvenciones, imposiciones impagas, multas de la dirección del trabajo, precarización de la infraestructura deben devolver inmediatamente estos establecimientos al estado.

II. Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) gratuita los 365 días del año

La educación es un proceso social, que articula una comunidad, a distintos actores (centros culturales, juveniles, deportivos, etc.). La idea de educarse en la ciudad es una idea muy relevante. Queremos TNE por eso, porque queremos habitar la ciudad. Movilizarse libremente potencia una educación integral y de excelencia. Eso también es contextualizar el currículum, es sacarlo de la escuela.

· Gratuidad de la tarifa escolar en todo Chile los 365 días del año.

· Congelamiento de inmediato de la tarifa adulta en todo Chile. Este congelamiento debe reducirse a las tarifas anteriores al 17 de Abril del 2010.

· Reposición gratuita de la TNE los 365 días del año para todos los estudiantes de Chile.

· Restablecimiento de la venta de boletos escolares individuales en el Metro presentando certificado de alumno regular o TNE.

III. Reconstrucción de colegios, liceos y escuelas estatales sin privatización

El Estado debe asegurar una reconstrucción que mejore las condiciones de infraestructura de la educación estatal perjudicada por el terremoto y por el abandono producto de la aplicación de políticas neoliberales (terremoto neoliberal). Esto debe hacerse de acuerdo a lo que definan las mismas comunidades educativas. Se debe evitar la privatización encubierta de la educación pública y/o la fusión de establecimientos.

  • El Estado financiará completamente la reconstrucción de los establecimientos a través de un fondo de recuperación de la infraestructura de las escuelas públicas.
  • La labor de las empresas constructoras se limitará sólo a reparar o reconstruir la infraestructura, no teniendo ninguna incidencia en la administración u otros aspectos de la vida del establecimiento.



[1] Chile posee recursos naturales suficientes para garantizar la gratuidad: este año se prevé que las ganancias de las grandes mineras que operan en el mercado del cobre, ganen en el país un monto que supera el gasto fiscal en los ministerios de salud, vivienda y educación juntos.

[2] El único CFT estatal hoy es el Centro de Formación Técnica de Lota-Arauco, dependiente de CORFO. Funciona en base a un subsidio anual por alumno (45 UF, lo que es insuficiente aún). Adicionalmente, el CFT de Lota-Arauco invirtió 12 millones de dólares una sola vez en equipamiento.

[3] Un dato: hoy se sabe que menos del 30% de los egresados de liceos TP trabajan en algo relacionado con su especialidad. Además, si lo hacen, están en condiciones extremas de precariedad laboral. Incluso desconocen sus derechos laborales.

[4] El gasto público en educación superior es cerca del 0,5%; el menor del mundo. En EEUU, el mismo valor es 1,4%. Casi tres veces mayor que el de Chile.

[5] En la educación universitaria, por ejemplo, por cada peso que aporta el Estado, las familias deben aportar 5. Con eso, Chile pasa a ser el país con mayor costo relativo para las familias en la educación superior.

[6] Se debe criticar, para después abandonar, el concepto de “capital humano”. La educación no debe ser considerada como un “bien”, tal como lo hace la lógica del mercado.

[7] Cuando comparamos estudiantes de igual nivel socioeconómico prácticamente no hay diferencias de resultados. Los puntajes de SIMCE y PSU dependen en un 80% de las características de las familias de origen de los estudiantes y sólo un 20% depende de la escuela (esto lo dicen todos los estudios de Eficacia escolar) Esto no quiere decir que los estudiantes populares sean menos inteligentes; es simplemente un sesgo de clase de las pruebas estandarizadas.

[8] Los estudios de la UNESCO muestran que si bien el “impacto” de la escuela es poco, lo que mejor puede hacer una escuela para subir resultados es mejorar el Clima de Aula (que es en el fondo el ambiente emocional o como se sienten los estudiantes en el colegio: “Segundo Estudio Regional Comparativo de la Calidad de la Educación en América Latina SERCE”, publicado por UNESCO el año 2009).

[9] En los estudios internacionales, la prevalencia de SDA no supera el 3%, sin embargo, hay sectores con más de un 40% de niños medicados.

[10] El propedéutico es un programa de estudio que implementa la universidad que puede durar dos a cuatro semestres, cuyo objetivo es “nivelar” las deficiencias formativas que puedan traer los estudiantes que ingresan.