Inauguración de Memorial Derecho Uchile

Este viernes 22 se realizará la inauguración del nuevo Memorial de nuestra Escuela (a las 13hrs). Por las familias de nuestros compañeros/as detenidos desaparecidos y asesinados en dictadura, las memorias de los mismos y nuestras luchas: ¡A participar!

¿Qué es Info Derecho?

¿Qué es este blog? ¿Qué es Info Derecho? ¿Quiénes administran? :D

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Acta Consejo de Delegados 26/11/2012

Asistencia:

Inasistencias:

- Pablo Gajardo 
- Diego Monares 
- Luis Zuñiga 

1.- Comisiones 

Cristóbal Valenzuela: Se van a presentar nuevas comisiones de iniciativa estudiantil. Se están fijando las fechas de reuniones de las comisiones del CED 

Comisión de Genero y diversidad Sexual 

Organizarnos en torno a los debates y dar estas discusiones 

Francisca Silva: Dar discusiones sobre genero, hacer difusión sobre temas de genero y diversidad sexual. Cuestiones legales, teóricas, etc. Darle mayor amplitud al grupo que ya viene trabajando. (Grupo de género, diversidad sexual y derecho) 

Comisión de estudio de pedagogía y didáctica universitaria. 

Don Jorge: Profundizar en las técnicas de estudio dentro de la facultad. Es necesario dar una discusión doctrinal, como también preguntar a los compañeros y a los docentes. 

Hemos recogido una separata de experiencias similares que se han realizado en el mundo y Chile (Talca y Valparaíso). 

Una comisión abierta con características no tan partidista. 

Resolución: Se aprueban ambas comisiones por unanimidad. 

2.- Consejos de Departamento. 

Tarea de síntesis del consejo en torno a lo que se ha trabajado en las Asambleas de Generación. 

Requisitos para ser representante: 

- Ayudantes 
- Ayudante o colaborador 
- 50 % Créditos obligatorios + ayudante + organizador de instancias académicas (congresos)
- Ninguna 
- Créditos Obligatorios 100% 
- Créditos Obligatorios 2/3 
- Créditos 50 % 
- Obligatorios 50 % más un optativo 

Cómo se eligen (universo electoral): 

- Voto Universal 
- Voto Censitario 

Incompatibilidad: 

- Absoluta (solo puede tener ese cargo) 
- Relativa (no puede ser delegado de dos departamentos, si consejero de escuela y facultad) 

Fecha de elección: 

- Diciembre 
- Marzo 
- Elección diferenciada 

Duración en el cargo: 

- Duración de un año 
- Dos años 

Órgano a quien responde: 

- Comisión Académica 
- Comisión Académica (asistencia solo cuando se traten sus temas específicos) 
- Asamblea de Escuela 

Varios: 

- Fuero 
- Asistencia (100%, causal de revocación) 
- Modificación de estatutos. 

SÍNTESIS DE LA PAPELETA 

I.-Quienes pueden elegirse: 

- Ayudantes con decreto 
- 50 % De créditos aprobados (obligatorios +optativos) 

II.-Incompatibilidades: 

- Total 
- Solo un departamento. 

III.-Duración: 

-1 año 
- 2 años 

IV.-Fecha: 

- Diciembre 
- Marzo 

CONSENSOS 

- Varios (comisión especial de delegados) Marco Vargas, Chorlo, Ignacio Novoa, Gonzalo Guajardo. 
- Participa en la Comisión Académica. 
- Se mandata por la Asamblea de Escuela. 
- Revocación, la misma del Estatuto. 
- Fuero. 

3.- PDI 

Gabriel Ossandón: El ánimo del consejo de facultad era de no aprobar el PDI tal y como estaba. El método elegido para la revisión y modificación era la de recibir propuestas escritas vía mail y votarlas en el Consejo. 

El CED propone un foro y una asamblea de escuela antes de cada reunión del Consejo de Facultad que permita discutir y mandatar con respecto a los temas en particular. 

El cronograma del consejo de Escuela va desde aquí hasta Marzo, esto por petición expresa de la presidenta de la comisión PDI, que se aprobara lo más rápido posible. 

Nicolás Valenzuela: Resulta irrisorio pensar que los directores de departamento quieran defender el PDI. 

Los estudiantes deben tener la propuesta unánime de que si se va a modificar el PDI se debe hacer de la forma en que se ha hecho hasta ahora, en una comisión triestamental. Hay que defender el proceso de movilización y la instancia de participación triestamental. 

Diego Morales: Hay que tener cuidado con no retroceder con los logros de la movilización del 2009. 

No hay que retroceder en ningún sentido. Las actividades del CED no pueden tener solo un carácter de debate, sino que los estudiantes tienen que tener postura con respecto al PDI, respaldándolo sobretodo en el proceso. 

Leonardo Jofré: No hubo palabra alguna en el Consejo de Facultad que señalase que debiese aprobarse el PDI tal como estaba, hasta los profesores que hicieron defensa de él creían que había que realizar algún cambio, sobre todo en los indicadores. Corresponde defenderlo en tanto hito triestamental, pero la pelea no puede ser mera voluntad en tanto ni siquiera incidimos con voto en el Consejo de Facultad. Se debe discutir el PDI y empoderarnos como estudiantes, tomar una postura única que defender por todos que no sea sólo del Consejo de Representantes. 

Gabriel Ossandón: Para lograr un buen PDI necesitamos tomarnos en serio este proceso. Lamentablemente estamos en la situación de que este debe aprobarse dentro del Consejo de Facultad. 

La pelea que si podemos dar es de hacer que el Consejo de Facultad discuta las modificaciones de la misma forma de la comisión PDI (de forma triestamental). Ese puede ser un buen piso. 

Miguel Grez: Los profesores con anterioridad manifestaron su voluntad de que el PDI se apruebe en el Consejo de Facultad y no la comisión PDI. 

Hay que focalizar las disputas. Concentrarse en lo importante y no en lo intrascendente. 

Roberto Álamos: La propuesta debe superar lo meramente informativo, hay que defender el proceso del PDI luego podemos entrar el detalle de la correlación de fuerzas del Consejo de Facultad. 

Javier Pineda: El hecho de que el diagnóstico se haya hecho hace un año y medio o un poco más, ha generado que ciertos indicadores resulten desactualizados. Sin embargo, esa no es razón para desaprobar el resto de indicadores que están en el PDI. Si se abre la discusión de todo el PDI en el Consejo de Facultad, los profesores que no participaron en la Comisión PDI van a hacer y deshacer, sin respetar el trabajo de esta. Los Comisionados estudiantiles en el PDI nunca manifestaron estar en desacuerdo con el proceso llevado a cabo o se quejaron de alguna pasa de "máquina", por tanto es importante defender el proceso triestamental que se ha realizado 

Ariel De la Maza: 

Santiago García: 

Juan Pablo Ciudad: Aquí lo relevante es que los indicadores que son relevantes para nosotros sean defendidos. Por lo mismo, el mecanismo que hemos presentado permite defender los ejes e indicadores que nos parecen relevantes. 

Nicolás Valenzuela: El Consejo de Facultad puede cambiar a como ha venido funcionando, eso depende que nosotros golpeemos la mesa. 

Tenemos que pelear que el órgano resolutivo siga siendo la comisión PDI. Que el consejo de facultad pueda mandarle indicaciones a la comisión, pero que sea esta la que de defina el trabajo. Lo primero que hay que hacer es golpear la mesa. 

Dejando las cosas como están, dejando que el Consejo de Facultad decida, es muy probable que no logremos los cambios en los procesos de decisión de las facultades. Hay que defender las luchas que hemos dados, donde hemos conseguidos procesos triestamentales de decisión. 

Parece incoherente revisarlo mediante los métodos del Consejo de Facultad con nuestro propio proceso de movilización. 

Hay que darle criterio de realidad 

Michelle Petaut: Va a existir una defensa del trabajo que hemos realizado en la comisión PDI. 

Existen problemas en el PDI de diagnostico, hay que arreglar algunas cuestiones de forma. Los indicadores son excesivos en torno a hacerlos accesibles a los estudiantes. 

Aquí no se está hablando de generar una nueva propuesta de PDI, sino que corregir algunas cuestiones de forma. 

Gabriel Ossandón: Me interesa que se tengan avances sustanciales, no peleas chicas. 

Javier Pineda: Hay que corregir los errores de forma de expedita, el resto tiene que aprobarse dela forma tal y como está. 

Leonardo Jofré: Hay que hacer consideraciones tácticas con respecto a esta disputa. Apretar al Consejo de Facultad para que apruebe o rechace del todo solo resultará en que nos bypasseen. 

Daniela Sanhueza: 

Ariel De la Maza: 

Santiago García: Parece que lo más razonable es lo que dijo Javier Pineda, es decir, que solamente se modifique aquello que está desactualizado y los errores de forma. 

Gabriel Fliman: El fondo del PDI no está en los objetivos estratégicos. Cuando vamos a discutir que vamos a modificar y que no, tenemos que delimitar la discusión. Es correcto que pueda haber desactualizaciones. Que sea la comisión PDI la que actualice la propuesta. ¿Dónde podemos dar esa discusión? En la comisión PDI a través de los comisionados. El terreno más favorable para esta disputa es la comisión PDI. 

Roberto Álamos: La acumulación de fuerzas se debe dar en la comisión PDI y no en el Consejo de Facultad donde no tenemos posibilidad de aunar fuerzas. 

Cristóbal Valenzuela: Hay que mandatar al CED y a representantes para que se haga una propuesta de actualización del PDI, generar límites de modificación. 

Nico Valenzuela: La primera acción es generar una coyuntura donde todos tengan que tomar posición en torno al PDI. 

Javier Pineda: El PDI no está sociabilizado, ese es nuestro primer problema. El desconocimiento de los indicadores nos puede llevar a no tener una fuera mayoritaria de defensa al proceso, por tanto es primordial su sociabilización. Es importante entender que el PDI es una estructura armónica, por lo tanto, si cambias el diagnóstico, cambias los indicadores, produciendo un documento que carece de consistencia. 

Leonardo Jofré: 

Gabriel Ossandón: La propuesta de Gabriel Fliman no se hace cargo del problema. Es muy probable que los comisionados PDI no quieran revisar el PDI. El problema real que yo veo es que en la comisión PDI la correlación de fuerzas es diametralmente opuesta a la del Consejo de Facultad. En Marzo nos vamos a ver en la misma maraña en que estamos ahora. 

La propuesta es que nos mandaten como CED para generar una evaluación de los indicadores problemáticos. 

Nicolás Valenzuela: Lo principal es que solamente se puedan cambiar los indicadores desactualizados. Y si decanato quiere modificar más allá de eso, que lo diga explícitamente. La idea es forzarlo a que se refiera a que método quiere para modificarlos. Que esas intenciones no vallan saliendo en las sesiones del verano. 

Acuerdos 

- Que se haga la asamblea de escuela. Martes 4/12 
- Que se hagan los foros. Lunes 3/12 
- Que los indicadores que se modifiquen sean solo los que están desactualizados y que tienen problemas de forma (contradictorios, inconsistentes), poniendo énfasis en que se respete el proceso triestamental de elaboración. 
- Que el Consejo y el CED saquen una declaración defendiendo el proceso y el contenido del PDI. Trabajo triestamental, contenido sustancial, objetivos estratégicos. (Eduardo Paredes, Mirko Villarroel, Cristóbal Valenzuela, Javier Pineda) 

lunes, 26 de noviembre de 2012

Informativo PDI - Consejo de Facultad


Informativo PDI



            A dos años de la Toma de la Facultad de Derecho por temáticas internas, se concluye uno de los objetivos primordiales que en ese tiempo se buscaba conseguir. Más allá de las diferencias o discrepancias que pudimos tener en su minuto o las reflexiones críticas y análisis que hoy hagamos de ese proceso, un hecho cierto es que la exigencia de un Proyecto de Desarrollo Institucional hoy se materializa en nuestra Escuela a través de una propuesta tras la participación de diversos actores. Así se ha dado pie a la discusión sobre el proyecto de PDI para nuestra Escuela, por lo cual, ante el avance de las generaciones y quizá la poca información que existe del tema, procedemos a presentar el siguiente informativo.


I. ¿QUÉ ES UN PDI?

            En términos muy simples, un Proyecto de Desarrollo Institucional es una “hoja de ruta”, es el proyecto que señala el norte y la función de la unidad a la cual pertenece. Así, siguiendo la línea del PDI de nuestra Universidad, se enmarcan en él la “misión” de nuestra Casa de Estudios, la “visión” de sociedad y el rol que debe cumplir la U en ella y los diferentes “objetivos estratégicos” para poder conseguir lo propuesto. Nuestro reclamo del 2009 era muy simple: sin tener un PDI no existen claridades acerca del rol que debe cumplir nuestra Escuela, y cómo ésta se transforma en una Universidad compleja frente a las universidades docentes, es decir, cómo más allá de en ella sólo enseñarse, ésta se desarrolla a partir de reales políticas de investigación, extensión y docencia.

II. ¿CÓMO SURGE LA NECESIDAD DE UN PDI PARA DERECHO?

            Cuando se levanta la toma de Derecho a finales del 2009, se pedían tres puntos principales. Junto con estos, se entendía como garantía necesaria que Roberto Nahum, Decano de ese entonces como también de la actualidad, dejara su puesto, debido al autoritarismo que se le criticaba y el inexistente avance de estas temáticas en su gestión. Finalmente, Nahum volvería el año 2010 a ser electo como Decano por su pares del Claustro Académico, tras haber renunciado el 2009 para dar fin al conflicto. Los puntos que en ese entonces se pedían, eran:

1) Regularización del claustro académico: normalizar la situación de los profesores invitados y aquellas de los profesores que, formando parte del claustro, no realizan labores académicas permanentes en la facultad.

2) Democracia Interna: Acceder a un estándares reales de democracia interna, a través de a) La implementación del Consejo de Escuela de Derecho, y b) Participación estudiantil en la elección de Director de Escuela.

3) Creación de un PDI: la elaboración de un Proyecto de Desarrollo Institucional en un claustro Triestamental en que se contemplasen, al menos: a) Políticas de Investigación, Docencia y Extensión, b) Sistema de Titulación, c) Reforma de Planes y Programas, d) Estructura y funcionamiento de los Departamentos, dando énfasis a la creación de un Departamento de Cs. Sociales, y e) Cláusula Pluralista.

            Para leer una explicación un tanto más detallada de esto, pueden leer una antigua nota del 2009 AQUÍ.

III. ¿CÓMO SE TRABAJÓ EL PDI?

            Una vez que se entrega la Facultad de Derecho el 10 de junio del 2009, se comienza a materializar el acuerdo suscrito por el estudiantado con Rectoría, entre los cuales se incluía la elaboración del PDI de la Facultad. Para ello, se trabajó en dos comisiones:

1) Comisión PDI “Ad-hoc”: elaborada por estudiantes y profesores, su función primordial era establecer los marcos de acción de la futura Comisión PDI, la cual sería la encargada, en definitiva, de construir de forma triestamental el proyecto de Proyecto de Desarrollo Institucional para nuestra Escuela. En esta comisión nos representaron Juan Ignacio Wilson, Amaro Oróstica, Camila Vivallo y Gonzalo Winter.

2) Comisión PDI: fue el claustro triestamental encargado de elaborar, finalmente, el proyecto actual de PDI. Su composición era de 14 profesores, 4 estudiantes y funcionario. Funcionó dos años, renovándose una vez. Así, nos representaron en esta comisión, el 2010, Vicente Grubsic, Damián Fernández, Mauricio Garetto y Farid Seleme. Al año siguiente, éste último participaría también al ser re-electo junto a Michelle Peutat, Javiera Toro y  Sebastián Velásquez.

            Cabe destacar que para desarrollar de manera más eficiente sus labores, la comisión plenaria se dividió en cuatro subcomisiones, a saber, Subcomisión de Docencia, Subcomisión de Investigación, Subcomisión de Extensión y Subcomisión de Asuntos Institucionales. La adscripción de los comisionados a cada subcomisión se realizó considerando las áreas de interés personal.


IV. EL PROYECTO FINAL.

            Finalmente, y tras cumplido los dos años de trabajo de la Comisión PDI final, el proyecto de Desarrollo Institucional será presentado a la comunidad universitaria este martes 27 de noviembre a las 13.35hrs en el Aula Magna. El evento pueden encontrarlo AQUÍ.

            El Proyecto de PDI final trabajo en la comisión triestamental con la voluntad de los diversos estamentos y personalidades presentes, consta de un informe de 146 páginas. Tiene una proyección de 5 años: pretende regirnos del 2013 al 2018, para lo cual enarbola la “visión” de la facultad, su “misión” y una serie de objetivos estratégicos (6) a cumplir en dicho plazo, objetivos estratégicos (OE) creados a partir de los diversos diagnósticos (que también se encuentran en el documento final) trabajados por la misma comisión. Cada uno de estos OE tiene, también, "líneas de acción", que dan caminos a seguir para la materialización de lo definido en cada uno de ellos. Ahora bien, para que efectivamente dichos OE y sus líneas de acción no se transformen en mero papel, es que cada uno de ellos tiene diferentes “indicadores de desempeño”, aspectos concretos a cumplir para materializar el OE, que a su vez cuenta con criterios de evaluación consistentes en metas por cantidad de años que transcurren tras la aprobación del PDI. Por ejemplo:

OE1: , i.e. “Ser una Facultad de Derecho integrada y transversal, tanto en lo interno, entre Departamentos, Centros e Institutos, como en lo externo a nivel de la Universidad y otras instituciones y organismos relevantes en el ámbito nacional e internacional”.

Indicadores de ejemplo:

a) Número anual de programas de extensión organizados en conjunto por al menos dos unidades internas.

Criterio de evaluación:

i. Año 1: 2 actividades de extensión conjuntas.
ii. Año 3: 3 actividades de extensión conjuntas.
iii. Año 5: 4 de actividades de extensión conjuntas.

b) Porcentaje anual de cursos que cuentan e implementan programas comunes.

Criterio de evaluación:

i. Año 1: 60%.
ii. Año 2: 80%.
iii. Año 3: 100%.

            Así, cada uno de los 6 OE tiene sus indicadores, siendo 139 en total.


V. ¿Y EN QUÉ ESTÁ AHORA EL PROCESO?

            Actualmente el proyecto se trabaja en el Consejo de Facultad, órgano llamado a la aprobación del documento final que se transformará en nuestro PDI. Ya se ha aprobado las versiones definitivas de "Misión" y "Visión", faltando definir la redacción de los Objetivos Estratégicos y sus elementos. Luego, pasaríamos a discutir las líneas de acción y los indicadores de desempeño de cada uno de ellos. Además, se decidió agregar un séptimo OE: Docencia.

VI. EL ROL DEL ESTUDIANTADO.

            En el Consejo de Facultad de la semana pasada se hizo bastante énfasis en que el Consejo de Facultad es la instancia soberana que decide la aprobación, rechazo o modificaciones del PDI.  Como estudiantes, en dicho consejo, no tenemos derecho a voto, sólo a voz. Así, en lo inmediato, necesitamos como delegados llevar la visión del estudiantado sobre las acotaciones referidas al documento en todo ámbito, basándonos en la defensa del documento que representa las aspiraciones de los tres estamentos. Esto nos lleva una tarea inmediata pero también profunda: comenzar a la brevedad a discutir el proyecto presentado, de forma de poder definir nuestra postura frente a éste y las líneas de acción conducentes a materializar nuestra postura.

            Urge, entonces, la discusión y trabajo desde nuestro estamento para definir nuestra posición ante las temáticas a debatir en el avance paulatino de la discusión del PDI, frente al fruto de un proceso que se gesta ya desde 3 años. Para la reflexión personal y discusión colectiva, pueden encontrar el proyecto PDI completo en este mail o en la Plataforma de Facebook INFO DERECHO (Sección Documentos).

Cualquier duda a ljofrerios@gmail.com, ningún problema.

Un gran abrazo.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Acta Consejo Delegados 15/11/2012

Tabla 


1. Presentación y sorteo. 
2. Comisiones 
3. Consejos de Departamento 
4. Varios. 

1.- Sorteo de Moderadores y Secretarios de Acta por mes (Mirko Villarroel tiene los resultados del sorteo) 

2.- Comisiones 

*Comisiones de Asistencia Obligatoria. (Resultados los tiene Cristóbal Valenzuela) 

- Extensión 
- Comunicaciones 
- Bienestar 

3.- Consejo de Departamentos 

Se ha aprobado por el Consejo de Facultad la implementación de los consejos de departamentos. Se aprobó una participación estudiantil del 20 %. 40% delegados designados por el director de departamento, 40 % de delegados electos democráticamente por los académicos del departamento. 

Hay que decidir cómo vamos a elegir a los representantes estudiantiles. 

Propuesta de Mesa Directiva para decidir el método de elección de los representantes estudiantiles en los consejos de departamento: Se va a dar un tiempo para difundir la discusión y para recibir propuestas de métodos de elección. Esto debiese discutirse en la Asamblea de Escuela de la próxima semana, dando, posteriormente un plazo para recibir propuestas. Posterior a esto, una semana de campaña de los distintos métodos de elección. Finalmente, una votación del estudiantado para elegir la propuesta a aplicarse. 

20/11 Asamblea de Escuela 
21/11 Asamblea de Generación 
22-23/11 Consejo de Delegados y Posturas 
27/11 – 2/12 Difusión, campaña. 
3/12 Referendum. 

- Leonardo Jofré: Cualquier propuesta debe incluir un nuevo marco institucional que represente las decisiones que tomamos como estamento. 

- Miguel Grez: De acuerdo con la integración. Vinculación con los otros organismos de representación. 

- Gabriel Ossandon: Que además se incluya una propuesto de compatibilidad de cargos. 

- Gabriel Fliman: Los tiempos son muy acotados. 

- Javier Pineda: Parece muy precipitado la implementación de los consejos departamentos, sobretodo en miras del tiempo que se lleva discutiendo el tema. Esta implementación no ha sido rápida. Podría votarse este año y no el próximo. Los compañeros están acostumbrados a votar todas las semanas. 

- Nicolás Valenzuela: Hay que poner la participación por sobre un cronograma demasiado rígido. Lo mejor sería que las asambleas de generación presenten las propuestas. 

- Daniel Morales: Sabemos que el decano ha estado muy presionado para la implementación de los consejos de departamentos. Hay que tener en cuenta cual sea la actitud de decanato para poder generar el cronograma. 

- Javier Pineda: No debiese haber problema con decanato. 

- Pablo Guajardo: Dependiendo de lo que digan las asambleas de generación se va a llevar a cabo el cronograma. Lo propuesto por la mesa es un esqueleto que está dispuesto a lo que digan las asambleas. 

- Gabriel Ossandón: En desacuerdo con al propuesta de que las propuestas vengan desde las asambleas. Las propuestas minoritarias no podrían verse representadas. 

- Nicolás Valenzuela: No hay sentido en dejar al consejo como órgano de síntesis para dejar como espacios vacíos las asambleas de generación. ¿Cuál es el filtro para las propuestas? No podemos tener un referéndum con 40 propuestas. 

- Gabriel Ossandón: La idea es que cualquier estudiante pueda presentar la propuesta, y que sea el referéndum el que decida. 

- Cristóbal Valenzuela: Hay que ser realistas con respecto al tema, las asambleas de generación no van a tener quórum. No le parece que las asambleas de generación puedan censurar propuestas. 

- Esteban Serey: Hay que entender las asambleas de generación como espacios de discusión y deliberación política. Dejarlos sin el poder de decisión con respecto a las propuestas las hace espacios vacíos. 

- Thomas Jaeger: Darle a las asambleas el poder de decisión las llena de contenido y se ajusta a estatuto. Si no ¿Cuál sería la función de las asambleas? 

- Gabriel Ossandón: Estamos buscando que el tiempo de discusión sea lo suficientemente largo. Lo segundo, es que cualquier estudiante pueda presentar una propuesta. Hay que abrir el espectro lo más que se pueda. 

- Moisés Jauregui: Es importante tener presente que es un deber moral del delegado, en el caso de que su asamblea no tenga quórum, votar representando lo que se ha dicho en su asamblea. 

- Rodrigo Fechi: La propuesta no es quitarle el piso a la asamblea, sino que entregar la mayor amplitud para presentar propuestas: 

- Cristóbal Valenzuela: Las asambleas van a ser espacios de discusión del tema. La idea, en todo caso, es que todos los estudiantes tengan la posibilidad de presentar posturas. Lo relevante es que todas las posturas puedan votarse en el referéndum. 

- María José Elizalde: la preocupación es que de no haber quórum, las decisiones de los representantes en el consejo pueden ser conflictivas. 

- Miguel Grez: La idea es recoger la mayor cantidad de propuestas posibles. La disputa se va a dar en la votación. 

- Gabriel Fliman: ¿Cuál va a ser el filtro de las propuestas? Se debería poner la recepción de las propuestas antes de la asamblea de Escuela. Así las asambleas de generación pueden discutir sobre las distintas propuestas. 

- Nicolás Valenzuela: No se trata de que se censuren las propuestas. Todos queremos participación. El sentido es fortalecer las asambleas como espacios de discusión y deliberación. Dejar sin sustancia las asambleas de generación es vaciar el espacio que como estudiantes decidimos con el espacio más indicado para llevar las discusiones, esto está plasmado en el estatuto. Hay que darle un voto de confianza a las asambleas de generación. 

- Isaías Urzúa: Sería bueno que el secretario de comunicaciones diera a conocer el conflicto desde ya y no desde el 20 de Noviembre. 

- Juan Pablo Ciudad: No es nuestra intención vaciar las asambleas de generación. La idea es que siendo una cuestión tan importante como la creación de una nueva orgánica para los departamentos, la idea es darle mayor amplitud a la presentación de propuestas. 

- Virginia Díaz: Quitar la discusión de las asambleas es dar un incentivo negativo a la participación en las asambleas. Hay que dar un plazo prudente y las propuestas van a llegar. 

- Carlos Maldonado: La forma en que se elijan a los delegados estudiantiles en el departamento no es necesariamente la que se siga durante los próximos periodos, no me preocuparía de que no llegaran todas las propuestas posibles. La orgánica que se decida ahora no será permanente. Sería mejor dar la discusión para el próximo año. 

- Cristóbal Valenzuela: En desacuerdo con la palabra anterior, no hay que discutir infinitamente la orgánica. La manera de elegir esta orgánica de buena manera es a través del referéndum. 

- Axel: La idea central del proceso de Congreso CED fue poner en el centro de la discusión política en las Asambleas de Generación. Esto es contradictorio con lo que se está proponiendo. Lo que estamos haciendo es que el estatuto que debuta hoy quede cuestionado. 

- María José Elizalde: En concreto, lo más probable es que la postura individual de un estudiante en una asamblea sin quórum no se vea representada por delegados que no se mandaten por no haber quórum. La decisión quedaría al arbitrio de sus delegados. 

- Roberto Álamos: El ejemplo más reciente de fracaso en participación fue el Congreso CED. Para poder subsanar los problemas y los filtros para la participación, el mejor método es el de las asambleas de generación. 

- Mirko Villarroel: Pasar la discusión por las asambleas de generación podría dejar fuera propuestas específicas. 

- Nicolás Valenzuela: El Consejo de Departamento es una instancia nueva, son una instancia insuficiente. Va a haber que volver a regular los Consejos, los que estamos discutiendo en este momento es que se logren constituir los Consejos. 

- Miguel Grez: Lo importante en este momento es hacer que los Consejos de Departamento se constituyan. Esto es lo que hay que resolver ahora. 

- Leonardo Jofré: No es baladí dar está discusión a nivel de principios. Es preocupante lo que se está planteando, en el sentido que esto no incentiva la participación en las asambleas de generación, se está incentivando a que este método se haga común. Las propuestas deben emanar de las asambleas de generación. 

- Gabriel Ossandón: En la medida que se respeten los votos de minoría estoy de acuerdo con que se pase por las asambleas de generación. 

- María José Elizalde: En la medida en que los delegados traigan al consejo todas propuestas más a allá del quórum. 

- Nicolás Valenzuela: Hay que encontrar un método para poder aunar propuestas y que no se generan demasiadas propuestas. 

- Esteban Miranda: La idea es que se pueda sintetizar la discusión sobre las propuestas. 

No debiese haber una desconfianza hacia el trabajo de las asambleas. 
El Consejo debe ser más pragmático. Nunca jamás se deben dejar fuera de la discusión a las asambleas de generación. 
Ojala exista una discusión sobre cómo llamar a la participación en este proceso. 

Propuesta consensuada: 

Las propuestas se harán a nivel de asamblea. Los delegados en sus asambleas harán síntesis y luego el Consejo también hará síntesis para reducir en número de propuestas. 

20/11 Asamblea de Escuela 
22/11 Asamblea de Generación 
22-23/11 Consejo de Delegados y Posturas 
27/11 – 2/12 Difusión, campaña. 
3/12 Referendum. 


4.- Varios 

- (Leonardo Jofré desde el Pleno FECh) 
- Financiamiento (comunicado de Gabriel Boric). 
- Nicolas Valenzuela: Hoy se rechazó en las comisiones mixtas las partidas de financiamiento del gobierno a espera de que se aprueben los tres puntos. 
- Universidad del Mar. 
- Congreso FECh. 


viernes, 16 de noviembre de 2012

Sobre la Implementación de los Consejos de Departamento: pasos a seguir desde el estudiantado.

Estimados y estimadas,

A continuación un breve resumen informativo acerca del proceso que viviremos internamente en nuestra Escuela en torno a la instauración de los Consejos de Departamentos, particularmente al cómo asumiremos nuestra participación como estudiantes en ellos.


I. ¿Qué son los Consejos de Departamento?


Los Consejos de Departamento son nuevas unidades académicas a crearse en todas las facultades de nuestra Universidad en virtud del nuevo Reglamento General de Facultades aprobado el año 2009. Estos funcionan como órganos conformados por estudiantes y docentes, cuya funciones primordiales son la aprobación del Plan Anual de Desarrollo Académico de cada unidad, la aprobación presupuestaria, que se cumplan las funciones propias a cada departamento en torno a gestión, programa y proyectos, el cumplimiento de reglamentos, etcétera. Así, dentro de estas existe un rol vital: en estos espacios, tras la discusión y aprobación de un programa académico, como estudiantes podremos incidir a nivel de las políticas de docencia, investigación y extensión que en ellas se discutan -es decir, de la re-orientación del conocimiento mismo-, configurando unidades académicas al son de una verdadera universidad pública.


II. ¿Cuándo se instaurarán en nuestra Escuela?

El Reglamento General de Facultades establecía un plazo máximo de 3 años para su instauración, plazo que se vio superado en septiembre de este año. El retraso se debe a que muchas unidades académicas no cumplían con los requisitos establecidos para el establecimiento de los Consejos, particularmente el que cada departamento tenga por lo menos 22 profesores con jornada completa. Tras solicitudes especiales realizadas por diversos decano, se ha dado autorización especial para su implementación, la que fue aprobada por el Consejo de Facultad realizado el miércoles de la semana pasada. Así, su establecimiento se dará en el corto plazo, cuestión que se clarificará en una próxima reunión estudiantil entre el Decano, el Centro de Estudiantes y los Consejos de Facultad.


III. Participación estudiantil.

Como bien se mencionó, como estudiantes podremos participar de los Consejos de Departamento con derecho a voto y voz, por lo cual serían la segunda instancia a nivel de Escuela que se instaura con esas características (la primera fue el Consejo de Escuela) La cantidad de estudiantes que participarán en cada consejo de departamento es variable según la extensión del mismo en torno al número de profesores con jornada completa, siendo el máximo de 4 en Ciencias del Derecho y un mínimo de 1 en Derecho Comercial y Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. En total, escogeremos 24 delegados que nos representarán en los consejos. Cabe destacar que la proporción de miembros aprobada en el Consejo de Facultad es de un 40% académicos designados por el Director de Departamento, 40% de académicos electos por votación universal y el restante 20% de estudiantes.

IV. Pasos a seguir desde el estudiantado: discusión en el Consejo de Representantes.


Habiendo contextualizado brevemente sobre el tema en cuestión, centralizar el presente informativo en torno al proceso que viviremos prontamente en nuestra Facultad. Habiéndose realizado el primer Consejo de Representantes de la nueva gestión del CED el día de ayer, y tocándose este tema en tabla, se estableció la urgencia de definir un método de elección para los representantes estudiantiles. Si bien no se discutieron las aristas, estas giran en torno, básicamente, a sí debiese ser a través una votación universal o sólo de los ayudantes de departamento, la existencia de requisitos para postularse a un cargo (aprobación de cursos X, ser ayudante del mismo, sin requisitos, etcétera), la compatibilidad/incompatibilidad con cargos (o algunos) de representación, etcétera.

La propuesta de la Mesa Directiva (IS+JJ.CC.) para decidir el método de elección de los representantes estudiantiles en los Consejos de Departamento giró en torno dar un tiempo para difundir la discusión y para recibir propuestas de métodos de elección de forma libre (grupos organizados, gente independiente, etc), y luego realizar un plebiscito con todas ellas. De muchos sectores del mismo Consejo (Creando Izquierda, FAS, Actuar Colectivo, entre otros), con diferencias, se replicó la necesidad de que dichas propuestas pasasen por asambleas de generación por ser el mecanismo dado como estudiantes de participación y decisión, ante lo cual se dio una extensa discusión. Finalmente, se consensuó que las propuestas se harán a nivel de asambleas de generación, cumpliendo los delegados con su rol de síntesis y luego el Consejo también trabajará en lo mismo para establecer un número adecuado de propuestas a ser votadas en plebiscito universal.


V. Próximas instancias de participación y decisión.


En virtud de lo anterior, se establecieron -a propuesta de la Mesa CED con ciertas modificaciones de los consejeros- las siguientes fechas:

- 20/11. Asamblea de Escuela: explicación de lo concerniente a los Consejos de Departamentos y los pasos a seguir.
- 22/11. Asambleas de Generación: para la discusión y propuesta de métodos y requisitos de elección para nuestros delegados estudiantiles en los respectivos Consejos de Departamento.
- 26/11. Consejo de Delegados y Posturas: síntesis de lo establecido
- 27/11 -2/12. Difusión y campaña de posturas.
- 3/12. Referéndum.


Cabe destacar que los Consejos de Departamento -más allá de la definición del método de elección y los requisitos de los postulantes- como instancias de participación bi-estamental van de la mano con el desarrollo de políticas de desarrollo para nuestra Escuela, pero fundamentalmente se concebirán como espacios donde, en conjunto al Consejo de Escuela y Facultad, podremos disputar la concepción de Universidad Pública y el norte de ésta. Particularmente, el como re-orientamos el conocimiento y lo ponemos al servicio de la sociedad, desde el conocimiento crítico y libre, y la investigación y la extensión como tareas fundamentales para toda unidad académica. Así, cabe discutir también la institucionalidad de estos nuevos delegados estudiantiles, y cómo estos se comprometen con la discusión y decisión, más allá de las particularidades de cada departamento, definidas como estudiantado, como un único gran sujeto colectivo. Creemos, particularmente, que esta discusión no puede obviarse dado la importancia que reviste para el compromiso con el cuerpo estudiantil, por ende debe desarrollarse a la brevedad, sin perderse de vista.



La invitación está hecha,
¡organízate y participa!



Cualquier duda o comentario, por acá o a través de ljofrerios@gmail.com

Un abrazo!

lunes, 5 de noviembre de 2012

Programa Delegado de Bienestar | Nicolás Flores | Luchar, Lista C.



Programa Candidatura Delegado de Bienestar
Nicolás Flores – Lista C





PROGRAMA CANDIDATURA
DELEGADO DE BIENESTAR.

Tabla de contenido.

I. PRESENTACIÓN.. 3
II. BREVE DIAGNÓSTICO. 3
III. PROPUESTAS. 4
I. NUESTRO COMPROMISO. 4
II. BIENESTAR. 4
III. MANTENCIÓN. 5
IV. ACCESO. 5
V. VARIOS. 6



I. PRESENTACIÓN.

                Hola, soy Nicolás Flores Bustos, ingresé el año 2010 a la Universidad de Chile al Programa de Bachillerato, donde fui electo como Presidente del Centro de Estudiantes de dicha comunidad por el período 2010-2011, mientras que hoy soy alumno de la carrera de Derecho. Ambas experiencias  me han ayudado bastante para poder comprender de mejor manera las distintas realidades de nuestra universidad, entender que las problemáticas de algunas facultades/institutos/programas son distintas a las de otros, y que mas allá de que respondan a orígenes comunes en su mayoría, cada problema requiere de una atención y respuesta especial.
                Como Coordinadora Luchar, apostamos a trabajar de forma efectiva en distintos ejes y  temáticas que vayan en favor del cambio social, y también sabemos que para esto es inmensamente importante la transformación de nuestra sociedad.
                Esta transformación requiere de continuidad, es por esto que como Luchar nos volvemos a presentar a esta elección de Delegado de Bienestar, un cargo que este periodo cumplió con gran responsabilidad y de forma notable nuestra compañera Natalia Sánchez, por lo que con esta candidatura venimos a confirmar nuestro compromiso. Sabemos que no podemos olvidar a nuestros estudiantes, debemos ser responsables con nuestros compañeros y compañeras en el desarrollo de todos sus ámbitos, para que así, de la mano con la comunidad estudiantil y universitaria, podamos continuar la senda de construir fuerza estudiantil y popular.
                Vota Lista C. Vota Nico Flores Delegado de Bienestar. Vota Construyendo fuerza estudiantil y popular.

II. BREVE DIAGNÓSTICO.


                Consideramos que los mayores problemas referidos al Bienestar tienen génesis comunes:
- Desinformación sobre los beneficios otorgados a los estudiantes y las problemáticas de estos.
- Falta de retroalimentación constante con las comunidades estudiantiles.  
- Variedad de condiciones que no son consideradas al momento de otorgar facilidades.

III. PROPUESTAS.


                Nuestras líneas generales del trabajo en bienestar responden a (i) dar y aplicar una efectiva difusión y retroalimentación a las comunidades estudiantiles, (ii) mantener y disputar el aumento de los beneficios obtenidos, (iii) fomentar las discusiones y trabajos vinculantes con distintas iniciativas que vayan en favor del bienestar de los estudiantes, especialmente iniciativas de acceso, mantención, bienestar, etc.

A. NUESTRO COMPROMISO.

1) Realizar boletines digitales y materiales permanentes sobre las distintas problemáticas e informaciones de bienestar.
2) Visitas a terreno: asistir a una asamblea de cada facultad/instituto/programa como mínimo al semestre con el objetivo de recabar información sobre las distintas problemáticas locales.
3) Impulsar dentro de la reforma al Estatuto FECh, la aclaración y el marco de acción del delegado de bienestar, su vinculación con las decisiones estudiantiles, y la revocabilidad del cargo.
4) Dar continuidad y fortalecer la Secretaría de Bienestar FECh, que este año sirvió a las delegadas de bienestar en ejercicio como forma de coordinar a los encargados de bienestar de las distintas comunidades.
5) Establecer una plataforma virtual como medio para informar de manera fluida, y además poder responder dudas específicas y generales que se presenten.
6) Dar una cuenta pública cada semestre, para así poder velar por la transparencia y compromiso de nuestro trabajo.

B. BIENESTAR.

1. Disputar la ampliación y cobertura de beneficios SEMDA y dar una mayor difusión sobre los servicios del mismo.
2. Propiciar salas cunas por campus (para estudiantes y trabajadores): vincularlo con las prácticas de la carrera de educación parvularia. Que se fomente la discusión y formación socio cultural de ser padre/madre. Ayudas y facilidades económicas y académicas para estudiantes en pre y post natal.
3. Fomentar talleres y actividades con organizaciones externas e internas de la Universidad para aportar al desarrollo cultural y distracción dentro de nuestras comunidades.
4. Continuar y proyectar trabajo con los Hogares Universitarios, compromiso ya adquirido por nuestra delegada de bienestar, a lo que deseamos dar continuidad. Continuar la disputa por los terrenos de La Reina que posee la Universidad (un terreno sería dado para la construcción de más hogares universitarios).

C. MANTENCIÓN.

1. Disputar mayores aportes y facilidades para los estudiantes (transporte, alimentación, residencia, etc.) y sumar factores no considerados, como situaciones económicas especiales, localidad de proveniencia, género, etc.
2. Evaluar pertinencia de la gestión al acceso de material académico de libre disposición para los estudiantes, la idea es que todos tengamos las mismas posibilidades de acceder a él.

D. ACCESO.

1. Disputar el congelamiento del N° de matrículas PSU, para así promover el ingreso a través de medios alternativos.
2. Fomentar nuevos Mecanismos Alternativos al Ingreso (MAI) cuyos criterios deben ser: (i) inclusión de sectores infra representados, (ii) diversificar criterios de acceso, (iii) sistema de aporte integral, (iv) que sea cuantitativamente significativo.
3. Plantear pertinencia de un programa de propedéutico, por lo que deberían ir de forma directa a la carrera/facultad de destino, como también vincularlo a Bachillerato. Fomentar la vinculación de organizaciones externas de enseñanza con facultades o Bachillerato.
4. Impulsar una secretaría triestamental de acceso con el objeto de lograr articulación, investigación, propuestas y difusión.
5. Institucionalizar la “no diferenciación” con los estudiantes que no ingresan por PSU. Con esto nos referimos a que quienes ingresan por medios distintos a la PSU –mientras esta siga vigente- debemos apostar a que sean no diferenciables, que sean un estudiante como los demás, que no haya cabida para su discriminación.
6. Apostar a la ampliación de la matricula diversificada (NO PSU), ejemplo de esto son los propedéuticos.
7. Fomentar la discusión sobre la posición de Bachillerato dentro de la universidad, esto pues consideramos que el Bachillerato ha sido dejado de lado, siendo que significa un importante aporte para nuestra universidad, y que recuperar su camino a convertirse en el medio único de ingreso puede servir para la transformación de la Universidad.

E. VARIOS.

A) GÉNERO:

1. Impulsar variable de género.
2. Fomentar e impulsar actividades en conjunto con la Secretaría de Género y Sexualidad FECh.
3. Desde la comunidad universitaria dar la discusión sobre la salud sexual y reproductiva, anticonceptivos  y orientación, en conjunto con el SEMDA y la DBE.

B) MEDIO AMBIENTE:

- Fomentar foros y talleres itinerantes, esto con el objeto de poder dar paso a las discusiones e información sobre estas temáticas.
- Fomentar y aportar a la Política de Sustentabilidad, según las necesidades que se requieran.