Inauguración de Memorial Derecho Uchile

Este viernes 22 se realizará la inauguración del nuevo Memorial de nuestra Escuela (a las 13hrs). Por las familias de nuestros compañeros/as detenidos desaparecidos y asesinados en dictadura, las memorias de los mismos y nuestras luchas: ¡A participar!

¿Qué es Info Derecho?

¿Qué es este blog? ¿Qué es Info Derecho? ¿Quiénes administran? :D

domingo, 23 de septiembre de 2012

Ley Hinzpeter: La ley como mecanismo de represión social.



Para nadie es un misterio que el pasado año estuvo marcado por las movilizaciones sociales que se levantaron desde diferentes sectores del país. Asimismo, no debiese sorprendernos que, ante dichas manifestaciones que marcaron la agenda pública, la respuesta del gobierno -y del Estado mismo- sea el de buscar, mediante la ley como herramienta “legítima” del orden social, reprimir y castigar a quienes alcen la voz crítica, todo esto en pos de la “calma”, la “institucionalidad” y “paz social”. El objetivo es uno solo: mermar la incidencia social y con ello el avance de un pueblo mismo, que en su justo y necesario despertar reivindicativo atenta contra los intereses de un puñado de individuos que detenta el poder económico, político y de los medios de comunicación en nuestro país. Por algo somos unos de los países con mayor desigualdad del mundo, y si así se ha mantenido es porque claramente se ha trabajado en ello.

            Entonces, cuando la movilización se acrecienta y las herramientas represivas del Estado no logran dar abasto o surtir el efecto deseado, la ley es un buen mecanismo para disipar ésta. Chile sabe de ello: amparándose en un concepto de excesos y el recurso constante de la violencia, nuestro país ha vivido claros períodos en donde se ha limitado y hasta suprimido el justo derecho a la protesta social, muchas veces sin más argumento que, lisa y llanamente, la defensa de los intereses del gobierno de turno.  De esta forma, por ejemplo, durante las primeras décadas del siglo XX Chile vivió las consecuencias de la llamada “Cuestión Social”, buscando transformar nuestro Estado hacia uno con atisbos incipientes de uno de Bienestar. No obstante esto, la respuesta estatal para lograr dicho propósito continuó bajo la senda de la represión: entre 1924 y 1938, bajo una serie de protestas, golpes de Estado y dictaduras, la mantención del “Orden Público” jugó un rol fundamental, generándose diversas leyes y decretos de ley que dieron nacimiento a la Ley de Seguridad Interior del Estado. Una de las más relevantes es el Decreto Ley N°50 de 1932, donde se expresa la necesidad de castigar a través del Código Penal (en adelante CP) las manifestaciones públicas contrarias al gobierno. ¿El porqué de ello? Básicamente porque, en virtud de su posición política, éstas respondía a “movimientos anarquistas” o a “terrorismo”, cuyo objetivo era destruir las instituciones básicas la sociedad como la familia o la propiedad. En el año 1937, las anteriores disposiciones se fusionan en el primer texto de la Ley de Seguridad Interior del Estado. En 1948, además, se proscribe al Partido Comunista en el mismo cuerpo legal, anulándose ello el año 1958 junto a una serie de decretos que dio origen a la actual Ley de Seguridad Interior del Estado.
           
            Así, la Ley de Fortalecimiento del Orden Público, en adelante “Ley Hinzpeter”[1], refiere a una viva expresión de lo referido: hay una respuesta gubernamental fundada en el temor que provoca la violencia publicitada por los medios que busca reflejar, a pretexto del “Orden Público”, la necesidad de evitar que ésta vuelva a surgir en las manifestaciones sociales. Existe, así, una supuesta defensa para cada los ciudadanos de nuestro país. Olvidan, eso sí, que dicha violencia es una consecuencia propia de un sistema desigual e injusto que, día a día, expresa sus implicancias en el diario vivir de las personas, reemplazando la comunidad por el individualismo, la competencia por la cooperación; enarbolando el consumismo como motor de vida. Ello es, en sí, violento. De esta forma, y mediante la exageración de la violencia del manifestante, el gobierno busca justificar legalmente la represión a nuestros derechos.

            En lo concreto, la ley propone:

1. Que cometer o resistir con violencia, emplear fuerza o intimidación (art. 261 CP) contra fuerzas especiales y gendarmería sea considerado atentar contra la autoridad. Se crea así una diferencia elemental: fuerzas especiales tiene un estatus distinto al manifestante en cada marcha.

2. Actualmente la ley señala que como pena para el delito anterior podía decidirse entre reclusión menor en su grado medio (540 días a 3 años) o multa de 11 a 15 UTM. Ahora, sólo podrían establecerse delitos que conlleven restricción de libertad.

3. Por modificación al art. 269 del CP se castiga con pena que va entre 61 días a 3 años[2] a quienes participen en desórdenes o cualquier otro acto de fuerza o violencia, a través de:

a) Paralizar o interrumpir, valiéndose de fuerza en las cosas o, de violencia o intimidación en las personas[3], algún servicio público. Como ejemplo, la paralización del Transantiago con alguna de las características enunciadas.

b) Invadir, ejerciendo violencia o intimidación en las personas, y sin contar con el consentimiento de los dueños, diversos bienes inmuebles, sean privados, fiscales o municipales.  Es decir, la toma de una universidad o colegio, mecanismo de presión regular de los estudiantes, podría ser considerado delito, llevando aparejado una pena de hasta 3 años de cárcel.

c) Impedir o alterar, ejerciendo violencia o intimidación en las personas, la libre circulación por puentes, calles, caminos u otros bienes de uso público semejantes, resistiendo el actuar de la autoridad. Por ejemplo, una barricada o corte de calle, medidas utilizadas en Aysén, Magallanes y Freirina, podría considerarse fácilmente dentro de este punto.

4. La pena en cuestión se establecerá sin importar si corresponde aplicar otra a los responsables de dichos delitos que se pretenden tipificar. Acá se infringe abiertamente el principio penal, consagrado en nuestra Constitución y en diversos Tratados Internacionales de Derechos Humanos, de “non bis in idem” (latín: “no dos veces por lo mismo”). Éste implica que no se puede sancionar penalmente más de una vez por un mismo hecho. De esta forma, una persona podría ser procesada y castigada por el delito de saqueo que pretende establecer esta ley y a su vez por el delito de robo con fuerza en las cosas en lugar habitado o no habitado (arts. 440 a 445 del CP) por un mismo hecho.

5. No se castigará sólo a quien realice la acción que comparta el delito, sino también a quienes participen, inciten o fomenten dichos desórdenes. La pena asignada será la misma referida, es decir, de 61 días a 3 años. Ahora la pregunta es: ¿Quiénes promueven? ¿Los convocantes, por ejemplo? ¿Qué se entiende por fomentar? ¿Quienes estén al momento de la ocurrencia de alguno de estos actos se consideran dentro de la participación? ¿Quién difunde una manifestación de forma “incendiaria” por facebook, también? Probablemente sí. Con esto se genera un incentivo perverso para el gobierno de turno: estimular la violencia en las manifestaciones para luego castigar a las organizaciones que las promovieron por medio de sus representantes.

6. Al actuar quien ejecuta el acto con capucha o algo que no permita “identificar el rostro”, se forzará a castigarlo con el máximo de pena correspondiente acorde al delito que refiera esta ley. Ahora bien, en las manifestaciones son usuales los pañuelos o símiles que se utilizan para disminuir el efecto de los gases lacrimógenos. La utilización de estos podría considerarse fácilmente como una forma de “evitar que se identifique al autor”, asignándole, si la pena corresponde, 3 años de cárcel. Dejando un gran margen para la arbitrariedad, la medida nos retrae a lo que en Derecho Penal se le denomina “derecho penal de autor”, modelo propio de regímenes autoritarios como el de la Alemania nazi. De esta manera se busca castigar no el acto en sí, sino características personales del actor.

            Volvamos entonces a lo anterior: la ley se transforma en un mecanismo eficaz para evitar la manifestación social en tanto afecta directamente a una serie de mecanismos de presión utilizados históricamente en nuestro país en el contexto de protesta. Pero no sólo eso, sino que dicha ley, la cual ha sido criticada por diferentes organismos internacionales como la ONU[4], cumple una función disuasiva esencial: no basta sólo con el temor que infunde la penalidad asignada, sino que implica un grado alto de arbitrariedad para carabineros y fuerzas especiales en la propia manifestación al momento de una eventual detención que genera, por supuesto, temor. Debido a lo indeterminado o el campo abierta que deja muchos de sus conceptos, puede ser recurrente que sin “violencia o intimidación”, por ejemplo, se lleve detenidos a quienes realicen un acto cultural que altere el tránsito en una plaza. Al fin y al cabo, quienes determinan si se cumplen los requisitos de los delitos que señala la norma serán los mismos agentes policiales. Así, no es sólo la pena ni la determinación del delito las herramientas de represión, sino las mismas potestades que se le otorgan al Ministerio Público a través de la carabineros y fuerzas especiales. Asustar e intimidar se transforma en un mecanismo eficaz para reprimir la protesta.

            Por último, cabe destacar algo elemental y básico: si no podemos manifestarnos en pos de nuestros derechos, simplemente estos se vuelven invisibles, desaparecen, se manifiestan a nivel discursivo en nuestra Constitución. Si no podemos exigirlos, nuevamente se verán desplazados. Si están siendo violados, no podríamos reclamar en un contexto que no les sea propicio a los intereses de los mismos que promueven esta ley. Si no podemos manifestarnos simplemente se acalla nuestra voz, y con ello, triunfando, logran aplacar al mismo pueblo. Vale la pena reivindicar el derecho a la protesta, y con él el alzamiento real de gran parte de nuestros derechos que hoy se transforman fácilmente en sólo letra muerta.
  
                                                                           
        Para más información:

- Prezi Informativo que aborda los puntos de la ley: AQUÍ.
- Taller Itinerante para realizar en diferentes espacios, contactar al mail noalaleyhinzpeter@gmail.com.
- Para estar actualizados, página “No a la Ley Hinzpeter” en facebook.



Leonardo Jofré R.
Concejero FECH.
Militante Actuar Colectivo.
Estudiante de IV año de Derecho, U. de Chile.



[1] Para seguir la tramitación del proyecto en la Cámara de Diputados, puede revisarse AQUÍ.
[2] Antes de la modificación realizada al proyecto original por la Comisión de Seguridad Ciudadana y Drogas de la Cámara de Diputados, la pena considerada para este delito correspondía a presidio menor en su grado medio, es decir, de 541 días a 3 años.
[3] Modificación (paréntesis) ingresado con el informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Drogas al 28/08 del presente año.
[4] “ONU cuestiona “Ley Hinzpeter””AQUÍ.

domingo, 16 de septiembre de 2012

¿Por qué una campaña de recolección de separatas? La necesidad de generar una disputa en el plano de comunidad.



Al momento de enarbolar un proyecto político debe existir una necesaria reflexión, a veces más costosa pero no por ello menos asertiva, que brinde bases y horizontes para el trabajo y la actividad transformadora. Así, reivindicamos como agrupación política la necesidad de que nuestro accionar esté supeditado a un principio elemental de característica transversal en nuestra política: enarbolamos la filosofía de la praxis como nuestro norte articulador. Asimismo, sabemos que no basta el mero discurso, la retórica o incluso la actividad política per sé sin un trasfondo, la acción sin contenido ni proyección, por el contrario, se requiere una actitud de creación permanente, iniciativa política con unidad entre el decir, sentir y hacer.

Así, la Campaña de Recolección de Apuntes y Separatas tiene un norte claro que dice relación con la capacidad de reciclaje de nuestra facultad, incentivar la reutilización de materiales y con ello generar un avance en torno a la excesiva cantidad de papel que utilizamos. Pero existe otra razón que consideramos aun más relevante y que quizá no debe por qué comprenderse con la campaña en sí misma: creemos que una disputa esencial de la izquierda para poder superar el letargo a nivel de organización post dictadura, dice relación con combatir los valores propios del modelo neoliberal, el cómo estos afectan nuestras consciencias y permiten el anclaje del modelo neoliberal en nuestra sociedad. Así, para nosotros no se trata simplemente de “compartir” y ahorrar, de esta forma, dinero (de ser sólo por ello, actuaríamos en base a las mismas lógicas de relaciones mediadas por el dinero), sino que de, a través del pequeño “granito de arena” que aporta la actividad, podamos combatir la Ideología del Capital dominante, Ideología entendida no como teoría o doctrina, sino como la concepción de mundo de las clases dominantes que afecta o condiciona directa o indirectamente nuestro actuar. Simplificando el lenguaje, ¿qué queremos decir con esto? Que como colectivo político creemos que una verdadera revolución debe ir de la mano con un proceso de lucha socio-cultural: debemos combatir las lógicas del sistema, la ideología del capital, i.e. el individualismo como forma de vida, el consumismo como método de satisfacción personal, la competencia como motor de la vida social. 

A lo anterior hemos denominado la disputa de las condiciones subjetivas del sistema. Ahora bien, ¿por qué volvemos a este punto? Porque creemos firmemente que si tales lógicas se continúan permeando día a día en nuestra Escuela, replicándose en cada uno  de nosotros y nosotras, existirá siempre una barrera que no nos permitirá hacer los cambios de trasfondo que muchos alzamos en nuestros espacios. Queremos disputar el sentido de comunidad estudiantil, comunidad entendida desde los estudiantes mismos, y en un plano externo a nosotros, en cómo se relaciona ésta con funcionarios y docentes para forjar un solo gran sujeto colectivo. Así, lograr modificar dicha concepción implica, entonces, reemplazar los citados principios por las lógicas de acción colectiva para la autodeterminación, la superación de problemáticas y el trabajo mancomunado. Esta modificación no va de la mano simplemente con un avance sustantivo en nuestra Universidad a objeto de entender que hoy no puede existir una vanguardia a nivel de partido o colectivo que intente realizar los cambios prescindiendo de una real participación de la comunidad (como hoy en día sucede), sino que apunta a un cambio aún más global: generar dicha transformación implica un pueblo aún más consciente que generará futuras batallas más allá de la Universidad.

Por eso creemos relevante nuevamente hacer notar el sentido de la campaña en cuestión: esperamos que se medie la cooperación por sobre el individualismo, y no se repliquen prácticas pasadas como la competencia por quién adquiría más separatas. Es, en definitiva, un pequeño llamado de atención a ello. Pero, ahora, va mucho más allá: esa comunidad de la que hablábamos debe dar un salto lógico hacia la necesaria constitución de una triestamentalidad efectiva donde todos podamos participar de forma igualitaria, ya no sólo con voz o acción, sino también con capacidad de decisión. Ya lo vimos en torno a las definiciones de la semana pasada en el Consejo de Escuela: acá no debe existir una imposición práctica de un grupo sobre otro. Todos y cada uno de nosotros y nosotras componemos este espacio, le damos vida, forma y dinamismo: temáticas como la oralidad, la aproximación de notas y la investigación que se produce en nuestra Escuela deben discutirse con capacidad de incidencia real no sólo desde el profesorado, y cuando esa discusión se transversalice no debe plantearse sólo desde el ámbito de un enclenque concepto de excelencia, sino del rol público de nuestra Universidad y lo que efectivamente conlleva una educación de calidad. Y, así, se nos vuelve imposible no señalarlo: tenemos en nuestras manos la posibilidad, sin descuidar ni obviar la movilización nacional que debe erigirse y guiarse como nuestro norte de lucha, de generar un verdadero cambio transformador en nuestra facultad. Podemos, en definitiva, abrir la lucha por constituir una Escuela y Universidad orientadas hacia el cambio social, pero dicho norte tiene y tendrá sólo sentido en la medida en que recogemos los desafíos que nos implanta y nos hacemos cargo de ellos no sólo como activo político movilizado o desde los interesados en la reflexión y praxis política, sino que a través de la verdadera supresión del individualismo por la cooperación, del unos pocos por todos, de la vanguardia por la colectividad toda, del reemplazo de la lucha de unos pocos por la de una comunidad toda. La tarea, nuevamente, nos compete a todos y todas.

Un fraternal abrazo,

Actuar Colectivo.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Taller 'Análisis Crítico de la Ley Hinzpeter'



Este taller nace a partir de la la necesidad de generar insumos para la discusión crítica en torno al proyecto de Ley Hinzpeter. Para esto, se ha buscado simplificar el lenguaje jurídico, explicando, a su vez, las principales instituciones del Derecho Constitucional, Penal e Internacional de los Derechos Humanos, relevantes para la correcta comprensión del proyecto desde la órbita jurídica. No obstante lo anterior, la crítica expuesta se vincula a la reivindicación del derecho a la protesta y sus garantías.

El taller se compone de un prezi explicativo de las principales modificaciones legales que se introducen con este proyecto, acompañado de un pequeño taller itinerante que tiende a socializar la discusión y aclarar las dudas técnicas que se pudiesen generar.

Si te interesa contar con el taller en tu colegio o facultad, contáctanos señalando disponibilidad de hora y lugar, a fin de coordinar su realización. Sólo necesitamos un lugar y, en lo posible, un data show para acompañar la exposición con una breve presentación visual.


Contacto: noalaleyhinzpeter@gmail.com - http://infoderechouchile.blogspot.com/

Prezi: http://prezi.com/vpydurasssom/que-es-la-ley-hinzpeter-analisis-critico-de-sus-articulos/?res_nr=1&sis=1839581717


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Postulación Online Premio Azul 2012



SE INICIA XIV CONCURSO PREMIO AZUL A LA CREATIVIDAD ESTUDIANTIL 2012

"La Dirección de Bienestar Estudiantil informa que se ha abierto la Convocatoria al XIV Concurso de Proyectos Premio Azul a la Creatividad Estudiantil 2012. Este año la convocatoria considera la postulación en línea de los proyectos o iniciativas que nuestros estudiantes consideren postular.

Por lo anterior informamos que puedes ingresar a nuestra plataforma www.premioazul.uchile.cl, allí encontraras los documentos que permitan tu adecuada e informada presentación en línea.

Además puedes realizar tu postulación de forma tradicional y en papel, en dicha plataforma también podrás encontrar los documentos y antecedentes para realizar tu postulación de esta forma. Recuerda que esta modalidad obliga al equipo de trabajo entregar tres copias en papel y una en CD del formulario de postulación y todos los documentos adjuntos".

martes, 11 de septiembre de 2012

Acta Consejo 29/08



Acta Consejo 29/8/12

1.  Secretario de Finanzas
Se aprueba como secretario de finanzas: Roberto Álamos.

2. TRICEL:
 Renuncian dos cupos: Javier Gallegos (miembro del consejo) y Felipe Basualto.
Plazo para presentarse al sorteo de TRICEL del cupo de personas sin cargo de representación hasta el viernes a las 5 pm.
Se sortea el puesto de Gallegos y solo se presenta Nicolás Rendón, por lo que pasa a ser parte del TRICEL
Hay dos miembros del TRICEL que se encuentran en una situación especial: Francisca Mix y Gonzalo Rivera. El presidente del CED les pidió a ambos su renuncia puesto que no han podido cumplir con sus obligaciones de TRICEL.

3. Congreso CED
Tema congreso CED:, viene parte de la comisión redactora (Nicolás Valenzuela, María José Elizalde) a exponer sobre un punto del nuevo estatuto: sobre la revocación de. Los cargos.
Sale en el nuevo estatuto que todos pueden ser revocados, problema es que algunos están en otros estatutos (consejeros de escuela, consejeros de facultad  y consejeros FECh)

Se propone que se mandate a los consejeros FECh para que propongan en el pleno una reforma al estatuto fech que permita que se consideren las causales de revocación de los estatutos de las distintas facultades. Esteban Serey se hará cargo.

Sobre los consejeros de escuela, la mesa se encargará de plantear al senado la discusión.

4. Elecciones
La mesa propone que cuando esté listo el nuevo estatuto se llame al referéndum para su aprobación o rechazo y posteriormente se llame a elecciones.
El nuevo estatuto estará listo en poco más de un mes.
Se discute también la propuesta de que se cumpla con el año calendario.
Para zanjar la discusión se citará a la comisión redactora el próximo consejo para que establezca un plazo más certero de finalización de redacción.

5. Movilizaciones
Gen 2012
Rearticulación  con otros sectores reales.
Hay que retomar las movilizaciones;
Importancia de las demandas democratización
Contrarrestar la ofensiva del gobierno, frenar los proyectos de ley y a la vez tener una ofensiva que permita ganar ciertas cosas concretas.

Sobre paralización hubo polémica
47 5 dias-43 tres días.  Gana que dure una semana con revalidación. Se plantea la idea de tener un voto triple.

Gen 2011:
Critica a vocería de Titelman
En un eventual paro volver a zanjar el tema de violencia.
En proyecciones se ratifico la síntesis de la asamblea de escuela de ayer.
Se plantea exigir garantías a las autoridades para el paro; días de clases y asuntos de bienestar.
Sobre paralización; votar paro  5 días el lunes.

Gen. 2010:
Sobre paro gano 3 días. Quieren votar el viernes.
Sobre objetivos políticos se zanjo que el movimiento estudiantil debe tener actitud defensiva (atacar proyectos de ley del gobierno) y actitud ofensiva (demandas de transformación del modelo educacional; fondo de revitalización, AFD, democratización) paralelamente.
Articulación.

Gen 2009:
Discusión giro mas bien en torno al paro. Hay un consenso de que se debe llamar siempre en caso de marcha. Se votó paralización de tres días, se rechazó por  55 contra 23 (1 abstención).

Gen 2008:
Estamos en la coyuntura precisa para movilizarse y paralizar. Se ratifica la estrategia que considera lo ejes ofensivo y defensivo. Se plantea que debe interpelarse a toda la clase política; gobierno y parlamento para generar desorden. En caso de legarse a instancia de dialogo y negociación deben estar todos los actores del movimiento y sin conceder bajar los paros y tomas sin consulta previa a las bases.

 Se voto cuantos días parar y ganó la opción de tres días. 

Síntesis: se ratifica implícita o explícitamente la síntesis de la asamblea de escuela de ayer.
Se suman elementos de las generaciones: articulación con otros actores de verdad, concretamente con los trabajadores de la educación de las universidades del CRUCh.
Hay que precisar la estrategia ofensiva/defensiva, en cuanto al eje defensivo. No se puede ir al parlamento solamente a decir que no a los proyectos, es necesario que planteemos propuestas concretas al respecto, para fortalecer nuestras posturas.
Hay un empate; se decide votar si se llama a paro o no y luego cuantos días.

2 representantes se oponen al llamado a votación.

Votacion
3 días: 12  + 14 % (mesa)
5 días: 13 

domingo, 9 de septiembre de 2012

Acta XVII Sesión Ordinaria Consejo de Escuela


Acta XVII Sesión Ordinaria Consejo de Escuela de Derecho Universidad de Chile – 26 de julio de 2012 –  Versión Sintética.


Preside el Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba H. Director de Escuela, asisten los consejeros Prof. María Angélica Figueroa, Prof. Héctor Loyola, Prof. Eduardo Sepúlveda, Prof. Ricardo Reveco, Sr. Miguel Grez, Sr. Javier Pineda. Asiste en calidad de invitada la Secretaria de Estudios Sra. Mónica Velozo P.

Tabla:

1.      Aprobación actas pendientes, de las sesiones IX, X, XI, XII y XIII ordinarias.
2.   Proyecto de acuerdo respecto a la memoria de prueba y talleres de memoria.
3.      Reglamento de transferencias internas.
4.      Aprobación Reglamento de Recorrección de Evaluaciones Escritas.

Se abre la sesión a las 18:10 hrs.


Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Da la bienvenida a los asistentes y pregunta si hay observaciones a las actas, además de las enviadas por la Prof. Prof. María Angélica Figueroa.
Acuerdo 1-26-07-2012: Se aprueban las actas de las IX, X, XI, XII, y XIII Sesiones Ordinarias.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Propone la discusión respecto del segundo punto de la tabla.
Prof. María Angélica Figueroa: Señala que cuando se propuso que el análisis de las memorias, se acordó que habrían tres criterios, pregunta qué objetivos va a cumplir ese análisis en el contexto de tomar un acuerdo sobre el destino de la memoria de prueba.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Dice que es un fundamental para poder fundamentar una propuesta para el Consejo de Facultad, de forma tal de proponer la supresión de la memoria.
Prof. María Angélica Figueroa: Es de la opinión que el análisis de la calidad de las memorias no es un trabajo tan rápido.
Prof. Héctor Loyola: Dice que es un trabajo de muy largo aliento, y cree que se debe decidir o hacer algo o esperar al resultado de ese análisis, pero ello necesariamente pasaría al siguiente consejo.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Cree que se puede hacer una propuesta fundamentada, sin necesidad de revisar de forma tan exhaustiva la calidad de las memorias.
Prof. Héctor Loyola: Considera que es un trabajo que debe hacerse, puesto que la resolución del tópico relacionado a la memoria, es urgente y grave. El trabajo de análisis de la calidad de las memorias, podría incluso dejarse para el consejo de facultad.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Señala que hay acuerdos generales, respecto de los parámetros que se pudiera empezar a revisar.
Prof. María Angélica Figueroa: Concuerda con que postergar la decisión sería una pérdida de tiempo.
Sr. Miguel Grez: Cree que se debiera utilizar un argumento de forma, en que se fundamente el acuerdo del Consejo de Escuela el que debiera tomar en consideración si es que la memoria se sacará del requisito de la licenciatura o se incorporará al plan de estudios.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: No está de acuerdo en que haya que pasar la memoria al plan de estudios.
Prof. María Angélica Figueroa: Recalca la definición de lo que es la memoria y cómo está reglamentada, lo que es en relación a las antiguas memorias que se hacían antes.
Prof. Ricardo Reveco: Cree que dentro del acuerdo se debe cuantificar, de acuerdo a lo conversado el tema de las memorias. Se tiene que fundamentar también la razón por la cual se habría de terminar con la memoria de prueba.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Cree que es perfectamente posible, fundamentar la eliminación de la memoria en el tiempo de graduación.
Prof. Ricardo Reveco: Estima que es necesario saber cuántas monografías se publican.
Prof. María Angélica Figueroa: Considera necesario diferenciar entre las que se publican son o por premios o por iniciativa del alumno.
Sr. Miguel Grez: Pregunta cuánto tiempo sería necesario para recabar más antecedentes. En ese caso, debiera saberse cuánto tiempo y qué fundamentos se van a tener para sacar la memoria.
Prof. María Angélica Figueroa: Cree que hay que tomar tres departamentos representativos y revisar en esos qué es lo que se ha producido.
Prof. Ricardo Reveco: Propone que se podría encomendar a distintos consejeros la recopilación de esos antecedentes.
Prof. Eduardo Sepúlveda: Cree que hay un consenso general en la Facultad de que las memorias no cumplen con su función y en ese entendido, se pregunta qué razones se pueden  esgrimir para mantenerlas.
Prof. María Angélica Figueroa: Es de la opinión que dicha opinión se podría sustentar en razones históricas, de falta de consenso.
Prof. Eduardo Sepúlveda: Expone que entre el 70 y el 73 se incorporó un sistema de defensa de tesis. El díría que hay datos duros que hay que tratar de recopilar y ordenar y respecto de eso, hacer una identificación de cuatro o cinco puntos en que se dijera porqué deben ser sustituídas. Razones económicas, mala calidad de las memorias, etc.
Sr. Javier Pineda: Dice que entre los estudiantes, hay concordancia en que la memoria debiera ser sustituída. Pero siempre y cuando se mantenga una política de incentivar la investigación entre los estudiantes del pregrado.
Prof. Eduardo Sepúlveda: Se ofrece para trabajar en Ciencias Penales.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Hay que revisar los temas en relación con las memorias de los Departamentos.
Prof. Ricardo Reveco: Cree que se tienen que evaluar las notas, citas y publicaciones.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Concuerda con que hay que ver el tema de las citas.
Prof. Héctor Loyola: También se tiene que ver si los temas escogidos están acorde a la necesidad de la disciplina.
Prof. Ricardo Reveco: Cree que de todas maneras hay que hablar con los Directores de Departamento.
Discuten respecto a los parámetros que se debieran tener en consideración al encomendar  a los distintos consejeros el estudio de las memorias de prueba en los departamentos designados.
Acuerdo 2-26-07-2012: Se encomienda a los siguientes académicos, la búsqueda de datos respecto a las memorias de prueba en los siguientes departamentos.
Departamento de Derecho Privado: Prof. Ricardo Reveco
Departamento de Ciencias Penales: Prof. Eduardo Sepúlveda
Departamentos de Derecho Internacional y Ciencias del Derecho: Prof. Héctor Loyola
Departamento de Derecho Procesal: Prof. María Angélica Figueroa
La información a recabar será la siguiente:
1.     Promedio de notas de las memorias presentadas en los últimos 12 meses.
2.     Temas que el Departamento ha propuesto para ser trabajados dentro de una memoria de prueba. Temas que han tratado las memorias de prueba.
3.     Utilización de memorias de prueba en las bibliografías de cursos obligatorios, optativos o electivos. Si los profesores del departamento, al momento de preparar los materiales y bibliografía a ofrecer a los alumnos, sugieren como textos bibliográficos, memorias de grado de alumnos de la facultad.
4.     Si a su juicio y en general, las hipótesis planteadas en las memorias revisadas en los últimos 12 meses por los profesores del departamento, son un aporte a la doctrina y al saber jurídico.
5.     Si en el departamento que dirige, se practican como memorias, trabajos de resumen jurisprudencial, revisión de repertorios notariales o fichaje de antecedentes y/o ordenación de información.
6.     Cantidad de memorias que han sido publicadas.

Prof. Héctor Loyola: Considera necesario ver también el tema de la oralidad de los exámenes.
Sr. Javier Pineda: No está de acuerdo en que oralidad de las evaluaciones mejore la capacidad oratoria.
Prof. Héctor Loyola: Los exámenes orales no dicen relación con ello, sino que fundamentalmente con una concepción de la actividad universitaria en que los profesores dan cuenta de los contenidos que pasan a los otros académicos, los cuales a través del examen oral en comisión pueden controlar si efectivamente se enseña aquello que realmente forma parte de la disciplina y de manera correcta.
Prof. Ricardo Reveco: Señala que en los exámenes orales no se puede estudiar a última hora toda la materia y necesariamente se debe tener un entendimiento de todo.
Prof. Héctor Loyola: El examen oral dice relación también con el control que tienen los mismos profesores de sus contenidos, el que los alumnos no preparan bien los exámenes
Sr. Miguel Grez: Dice que cuando la oralidad va de la mano de las evaluaciones, depende también del ramo. Pero ello necesariamente debe ir de la mano con los exámenes comunes, de forma tal de eliminar la doble carrera. Ello es cumplir el reglamento.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: El interés que él tiene, es también en relación del plan de estudio, con la modificación de ciertas partes del reglamento y que se cumplan aquellas que ya están reguladas. Un aspecto que se debe tener en cuenta además, es el tema de la aproximación de las notas.
Sr. Javier Pineda: Dice que los estudiantes también están de acuerdo con eliminar el sistema de aproximación de notas. Pregunta cuál es la reforma que habría que hacer.
Sr. Miguel Grez: Se cuestiona si 4 créditos sería un número adecuado para cada taller de investigación.
Prof. Eduardo Sepúlveda: Pregunta por la sustitución. Ya que ello va a implicar al alumno eximir de la memoria, se cuestiona qué pasa si reprueba.
Sr. Javier Pineda: Le queda una duda, en el sentido de que si se toma la opción de sustituir la memoria, entregarle los mismos créditos que a un electivo.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Se tiene que tomar en relación a los 8 créditos que tendrían en el año la actividad de seminario de investigación y no los 4 semestrales.
Prof. María Angélica Figueroa: Señala que la propuesta de crear un seminario de investigación, está sustituyendo lo que está en la malla curricular, en la cual no se pensó darles un curso de metodología en abstracto. La idea es que en el mismo taller se capacite a los alumnos en este tópico. Un seminario, un taller, son distintos métodos de trabajo.
Prof. Eduardo Sepúlveda: Cree que es necesario iniciar el trabajo con los Departamentos, para que estos comprometan el trabajo de sus académicos.
Los consejeros manifiestan su acuerdo general en torno a la necesidad de eliminar la memoria de prueba.
Sr. Miguel Grez: Pregunta el tema de la cantidad de créditos y poner en discusión esa razón.
Sr. Javier Pineda: Respecto de los créditos, la inquietud, dice relación con aquellos que se van a liberar con los talleres de memoria y para qué van a ir esos. Y también quiere saber qué va a pasar con los electivos.
Prof. Héctor Loyola: Cree que no es lo más prioritario ahora. Sino que taller de memoria, memoria de prueba y oralidad.
Prof. María Angélica Figueroa: Considera que respecto de los electivos, la cuestión sería cumplir los objetivos del reglamento.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Propone terminar la discusión en la próxima sesión y pasar al tercer punto de la tabla.
Prof. Eduardo Sepúlveda: Dice que se incorporó la exigencia de las notas, del reconocimiento del puntaje que se obtuvo, permanencia en la carrera de origen, no haber tenido causales de eliminación en sus carreras de origen, no haber reprobado cursos, que no sea aplicable a los alumnos de bachillerato. El artículo 11 señala posibles carreras afines. El artículo 12 señala los cupos, que estima en 12.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Hay que revisar, el tema de la transferencia, con la homologación. Y resolver en el futuro.
Sr. Miguel Grez: Cree que podría ser más sencillo, que dijera que se pueden convalidar CFG’s y cursos libres.
Prof. Eduardo Sepúlveda: El Departamento de Pregrado, puede controlar las exigencias.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Propone que sea resuelto la próxima sesión.

Se levanta la sesión a las 20:11 hrs. 

Acta XIV Sesión Ordinaria Consejo de Escuela

Acta XIV Sesión Ordinaria Consejo de Escuela de Derecho Universidad de Chile – 17 de mayo de 2012 - Versión Sintética.


Preside el Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba H. y con la asistencia de los consejeros Prof. María Angélica Figueroa Q., Prof. Héctor Loyola N., Prof. Ricardo Reveco U. y el Sr. Javier Pineda O. Asisten en calidad de invitados el Prof. Enrique Navarro B., Director del Departamento de Derecho Público y la Sra. Mónica Velozo P., Secretaria de Estudios.

Tabla:

1.      Talleres de Memoria.
a.       Exposición del Director del Departamento de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Prof. Héctor Humeres Noguer, respecto de la situación de los talleres de memoria en dicha unidad académica.
b.      Exposición del Director del Departamento de Derecho Público, Prof. Enrique Navarro Beltrán, respecto de la situación de los talleres de memoria en dicha unidad académica.
2.      Reglamento de Transferencias Internas.
3.      Varios.

Se inicia la sesión a las 17:40 hrs.


Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Da la bienvenida a los asistentes, repasa los puntos de la tabla y da la palabra al Prof. Enrique Navarro, Director del Departamento de Derecho Público, quien va a exponer la situación de los talleres de memoria en dicha unidad académica.
Prof. Enrique Navarro: Agradece la invitación. Acompaña documentos con respecto a los números de profesores que han guiado memorias, cantidad de talleres de memoria con sus respectivos temas, cantidad de tesis con sus respectivos profesores y temas, etc. Señala que se lleva un registro de las memorias, que en el Consejo de Departamento se revisan los temas que son recurrentes, como derechos fundamentales, derecho regulatorio y otras materias. Manifiesta su posición en orden a mantener los talleres de memoria, puesto que si el trabajo está bien orientado y enfocado, con un tema acotado, en que se haga exigible la investigación, es posible llevar adelante de manera correcta un taller. Comenta que, en su experiencia, es fundamental contar con habilidades de investigación, así lo ha podido apreciar con abogados asistentes con los que ha trabajado, respecto de los cuales tienen poca formación sobre cómo investigar. Por lo cual le parece que dada la impresionante cantidad de información a la que se puede acceder hoy en día, es fundamental que los profesores estén alerta a lo que sucede en estas materias. Eso supone que sean talleres con pocos alumnos, con profesores muy involucrados en ellos. Indica que en su departamento ha aumentado la cantidad de memorias inscritas, pero pese a ello han tratado de mantener líneas de investigación relacionadas al derecho chileno, así como también su articulación respecto del derecho comparado europeo o norteamericano.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Le agradece al Prof. Navarro su exposición y concede la palabra a los consejeros para sus respectivas consultas.
Prof. Héctor Loyola: Pregunta respecto de la alta cantidad de ayudantes.
Prof. Enrique Navarro: Señala que aquellos son ayudantes ad honorem y ayudantes alumnos. Que ellos realizan un importante trabajo con cada docente y no se encuentran insertos en la carrera académica.
Prof. Ricardo Reveco: Respecto del grado de eficacia de los talleres de memoria, es decir si estos terminan como una memoria aprobada, le consulta al Prof. Navarro, respecto de la estadística y si es que la manejan, respecto de si los talleres terminan como es debido o si las tesis inscritas no provienen de ahí.
Prof. Enrique Navarro: Manifiesta que se debe ser riguroso al momento de determinar ello, puesto que un número importante de las memorias del departamento no provienen de talleres, sin perjuicio de lo cual hay un gran número de estos talleres cuyos trabajos finales se han dirigido a memorias de prueba. Su estimación es que un cuarto de los alumnos que toman talleres, terminan con memorias en el departamento.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: En relación a las metodologías de los talleres, pregunta si hay una orientación del departamento o depende de cada docente.
Prof. Enrique Navarro: Responde que ellos han tratado de que en general, los talleres sean de carácter práctico y que se hagan actividades de análisis y revisión de jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Ello sin perjuicio de que cada académico envíe materiales de lectura.
Prof. María Angélica Figueroa: Es de la opinión de que éste es el informe más completo de los que se han escuchado, puesto que muestra una coincidencia entre lo que se quizo en un principio con los talleres, con aquello que realiza el Departamento de Derecho Público. Además, demuestra que si hay profesores dedicados a la Universidad, con competencias de investigación, los talleres pueden funcionar muy bien. Las mismas observaciones del Prof. Navarro, respecto a la cantidad de alumnos que debe tener un taller, coincide con los objetivos previstos en la reforma. Esto por un lado ratifica el análisis y las conclusiones que ha estado realizando el consejo. Pero, por las mismas razones, es que aparece urgente y grave la situación respecto de otras unidades académicas y la forma en que están llevando a cabo estos talleres. Considera que debiera tomarse la experiencia del Departamento de Derecho Público, para revisar la cantidad de memorias resultantes de los talleres y ver los aportes que estos realizaron a los estudiantes.
Prof. Héctor Loyola: De acuerdo a la información entregada por el Prof. Navarro, le parece muy bien el hecho de que se note una congruencia entre las metodologías señaladas por los distintos académicos, respecto de la forma en que se imparten los talleres de memoria.
Prof. Enrique Navarro: Señala que ha sido la voluntad del departamento que se diversifiquen los temas.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Agradece al Prof. Navarro por su asistencia y colaboración. Le da la bienvenida al Prof. Héctor Humeres, Director del Departamento de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, que expondrá respecto de la situación de los talleres de memoria en dicha unidad académica.
Prof. Héctor Humeres: Agradece la invitación al Consejo. Es de la opinión que los talleres fueron concebidos como una metodología para realizar memorias y para que los estudiantes aprendan a investigar. Manifiesta que en un comienzo los talleres demostraron ser capaces de producir memorias, lo cual fue mermando a través de los años. Señala que su departamento tiene 355 tesis, de las cuales 28 han emanado de los talleres de memoria, lo que permite afirmar, desde un punto de vista cuantitativo, que los talleres no están cumpliendo su función. Sobre las calificaciones, se puede ver que pocas obtienen la calificación máxima. Lo otro que se puede obtener, es que los profesores que realizan los talleres son prácticamente los mismos. Finalmente, se puede obtener que la mayoría de los talleres son dirigidos por profesores asistentes. Se pregunta también si los profesores han sido capacitados para dirigir estos talleres. Con todo ello puede concluir que los talleres son una buena herramienta, pero que no está respondiendo a sus objetivos.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Le agradece al Prof. Humeres y ofrece la palabra a los consejeros.
Prof. María Angélica Figueroa: Coincide con el Prof. Humeres respecto de la utilidad de los talleres, en la medida que se hicieran correctamente. En relación a eso, le consulta qué es, en su opinión, lo que se necesitaría para poder funcionar eficientemente en materia de talleres.
Prof. Héctor Humeres: Indica que su departamento es muy demandado para memorias, por lo que entrevista a cada alumno que quiere hacer una memoria en Derecho del Trabajo. Además, busca repartir equilibradamente el trabajo entre los docentes. Cree que lo primero que se debe hacer es capacitar, en metodología, a los profesores para que realicen talleres, de forma tal que al ramo se le dé la importancia debida.
Prof. María Angélica Figueroa: Pregunta si no sería conveniente revisar la cantidad de académicos que serían necesarios para guiar correctamente memorias, para que esta misma sea equilibrada. Además, se debiera propender a que los propios académicos busquen su perfeccionamiento.
Prof. Héctor Humeres: Señala que se echa de menos una formación en metodología y pedagogía, de parte de la universidad.
Sr. Miguel Grez: Respecto de la formulación de los programas de estudio. Pregunta si no considera necesario que se realicen más análisis prácticos y de jurisprudencia en los cursos de ciclo.
Prof. Héctor Humeres: Señala que aproximadamente el 90% de los profesores que realizan los cursos de ciclo del departamento, vinculan sus programas a casos prácticos y análisis de jurisprudencia
Prof. Héctor Loyola: Cree que por cada Departamento y cada área, se debieran dar líneas de investigación, en materias en que hayan carencias o en que se necesite que haya una mayor profundización. Lo cual tiene que ver no tanto con la jerarquía de los docentes, sino con la cantidad de tiempo que pasan en la Facultad.
Prof. Héctor Humeres: Señala que, efectivamente el Departamento ha establecido líneas de investigación en materias novedosas de Derecho del Trabajo, que no habían sido tocadas, renovando aquellas que se venían repitiendo.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Agradece al Prof. Humeres. Manifiesta que es de la opinión que cada departamento ha tomado conciencia de la instancia de investigación, puesto que cuando los profesores que están a cargo de los talleres de memoria tienen conocimientos epistemológicos y dedicación a la función de los talleres, estos son muy buenos, con lo que la investigación resulta y las áreas tomadas son muy provechosas. Lo que se tiene que analizar es si en el espectro actual de la escuela ello es así y si los departamentos tienen la capacidad de crear determinadas líneas de investigación para el pregrado y, en definitiva, si mantener la situación actual de los talleres, con el número de créditos que tienen, puesto que no hay posibilidad de hacer innovaciones en el plan de estudios, sin tocar los créditos de los talleres de memoria. Considera, que actualmente hay altos niveles de consenso en muchos temas, por lo que se da la oportunidad de modificar y mejorar cuestiones que son de vital importancia para el desarrollo de los alumnos. Considera que se debe avanzar a mejorar los sistemas de evaluación de los estudiantes, de tal manera que estos sean homogéneos. A su juicio, se debe entregar  a los alumnos competencias en materias de investigación y, por lo mismo, es necesario tomar una decisión respecto de lo que se hará con los talleres de memoria.
Sr. Javier Pineda: Comenta respecto de la carga académica que tienen los ramos, puesto que hay muchos temas relacionados a ello. Considera que es esencial, respecto de la exigencia que tienen los profesores, tener en cuenta que en cada departamento hay académicos exigentes y otros que no lo son, lo que desencadena, que muchos alumnos, para no ver disminuído su ranking, toman en algunas ocasiones con profesores de distinto nivel de exigencia, lo cual dice relación también con la posibilidad de establecer evaluaciones comunes, sean orales o no.  La adopción de una metodología común y oral, como se propone, supone equiparar los cursos y la calidad de los docentes, revisando también el sistema de evaluación que pueda ser más efectivo.
Prof. María Angélica Figueroa: Señala que cuando se introdujo la modificación de los exámenes escritos, se trabajo sobre la base de algunos supuestos, como la existencia de programas comunes, que los departamentos organizaran a los profesores estableciendo exámenes comunes, respetando la libertad de cátedra, pero evaluando los contenidos mínimos. Nada de eso se hizo y por eso, es que considera que sería conveniente evaluar la adopción de exámenes orales, puesto que es la calidad de la enseñanza la que está en riesgo con mantener los sistemas de evaluación como están.
Prof. Héctor Humeres: También es de la opinión que el regreso a las examinaciones orales, permitiría homologar los contenidos de los cursos y los niveles de exigencia de cada académico. Otro punto que debe ser objeto de revisión es la aproximación de las notas finales.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Señala que el tema de las aproximaciones es otro respecto del cual hay consenso sobre la necesidad de su eliminación.
Sr. Miguel Grez: Considera que un sistema de evaluación tiene que propender a la obtención de habilidades, en ese sentido, tanto la forma oral como escrita tienen virtudes y defectos que deben ser ponderados. Asimismo, no puede ser tampoco que sólo el taller de memoria pretenda dar competencias de investigación a los estudiantes.
Prof. Héctor Loyola: No cree que, el que los cursos sean disímiles, pueda ser un argumento para oponerse a los exámenes orales, toda vez que es esa misma razón la que impone que los exámenes deban ser comunes, puesto que es el académico el primero que rinde evaluación, ante sus pares, ante los cuales se expone lo que se hace en cada curso.
Sr. Javier Pineda: Manifiesta que su punto no es la oposición a los exámenes orales ni a la homologación de estos, pero va a haber reticencia de parte del estudiantado, en su opinión, si es que no va acompañada de la exigencia a los departamentos de equiparar a los distintos académicos.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Agradece al Prof. Humeres su exposición, liberándolo de participar en el resto de la sesión. Respecto del Reglamento de Transferencias Internas, propone a los consejeros que le remitan por vía electrónica sus consultas.
Sr. Javier Pineda: Se pregunta si se va a acotar el rango de carreras compatibles con la transferencia  a la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales.
Prof. Héctor Loyola: Considera que será conveniente terminar a la brevedad el tema de los talleres de memoria. Como una aproximación cree que hay que mantener los talleres de memoria y hacer propuestas específicas respecto de cómo mejorarlos. En ese sentido, le parece que también se tiene que revisar la reglamentación de la memoria de prueba.
Prof. María Angélica Figueroa: Manifiesta sus aprensiones respecto a que si, de mantenerse los talleres de memoria en su actual estructura, incentivando la introducción de ciertos cambios, finalmente estos no se produzcan por la inacción de las unidades académicas. En su opinión, los talleres deben provenir del área jurídica y no debieran admitirse talleres en áreas distintas a esa. Es tan compleja y específica la manera en que debe ser preparado un taller que la materia  a tratar, requiere que se adopten metodologías distintas. Cree que el cambio que debiera haber en los departamentos debe ser importante, puesto que requiere modificar los académicos que imparten talleres, como lo hacen y cuál es el producto final. En ese sentido se puede evaluar el cambiar esos talleres a seminarios, bajando los créditos y entregándolos a otras áreas que están en una importante deuda.
Sr. Miguel Grez: Cree que se tiene que revisar también la viabilidad económica de mejorar los talleres de memoria, ya sea por este consejo o por el Consejo de Facultad. Ello puesto que es necesario que hayan más académicos a jornada completa o media jornada, que tengan líneas de investigación internas, que puedan trabajar con los alumnos.
Prof. Héctor Loyola: No cree que ello sea un tema de difícil resolución. Los talleres deben dejar un producto final, que es el que permite evaluar sus resultados.
Prof. Ricardo Reveco: Considera que se debiera tener una visión más general respecto de cuál es el estado de esta cuestión en otras universidades. Es de la opinión que el consejo debiera tomar una definición respecto del destino de la memoria de prueba. Considera que esta es una cuestión de vital importancia, no sólo por la calidad de los trabajos que se realizan, sino que además por el hecho de que es evidente que los alumnos se toman un tiempo muy largo, de más de dos años por lo general, en que realizan sus memorias, lo cual les impide recibir sus títulos profesionas y, a raíz de ello optar a mejores trabajos con mejores remuneraciones.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Cree que ambas cosas van unidas, puesto que uno de los objetivos de los talleres de memoria era limitar los tiempos de titulación, el cual no se ha cumplido.
Prof. Héctor Loyola: Es de la opinión que la memoria debe eliminarse, puesto que no hay incentivos para que los académicos guíen memorias y el costo en tiempo para los alumnos es muy elevado. La memoria de prueba además, es de una época en que los estudios de licenciatura eran terminales, lo cual ya no es así, puesto que existen incontables opciones para obtener posgrados y postítulos. Cree que no tiene ningún sentido que los tiempos de titulación sean tan elevados, lo cual se explica generalmente por la memoria de prueba. Es de la opinión que el estudiante debe terminar una tesina durante el pregrado y concentrar sus capacadidaes investigativas en el posgrado.
Prof. María Angélica Figueroa: Coincide con el Prof. Loyola, en que se debe eliminar la memoria, por dichas razones, las cuales fueron planteadas en su oportunidad ante el Consejo de Facultad, el cual la rechazó. Los trabajos que evidencian las memorias de prueba, no son satisfactorios y además no dicen relación con la inversión en tiempo que efectúan los estudiantes.
Secretaria de Estudios Sra. Mónica Velozo: Manifiesta que tanto la biblioteca del Congreso Nacional, como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, no están recibiendo las memorias de prueba que envía la facultad.
Sr. Miguel Grez: La memoria de prueba da luces respecto de la capacidad de investigación que tiene el egresado. Considera que es relevante determinar si a lo largo de la carrera, y no sólo en los talleres de memoria, se les están dando a los estudiantes las habilidades para investigar tanto en la vida académica como profesional.
Director de Escuela Prof. Álvaro Fuentealba: Considera legítimo distinguir las competencias de investigación científica de aquellas de la vida profesional, puesto que apuntan a objetivos claramente distintos.  Cree también que se deben generar consensos entre los académicos y los estudiantes sobre estos temas.

Se levanta la sesión a las 19:55 hrs.