Inauguración de Memorial Derecho Uchile

Este viernes 22 se realizará la inauguración del nuevo Memorial de nuestra Escuela (a las 13hrs). Por las familias de nuestros compañeros/as detenidos desaparecidos y asesinados en dictadura, las memorias de los mismos y nuestras luchas: ¡A participar!

¿Qué es Info Derecho?

¿Qué es este blog? ¿Qué es Info Derecho? ¿Quiénes administran? :D

jueves, 30 de junio de 2011

Power Point Lucro en la Educación (Profesor Simón Accorsi)

Centro de Acopio: Derecho Uchile!

Estimad@s!

PORFAVOR DIFUNDIR!! (LLevar alimento mañana a Derecho!!)

EN DERECHO A LAS 17 HORAS JUEVES 30

Es hora de empezar a trabajar mas coordinados que nunca para levantar los alicaidos colegios de santiago que estan movilizados. Es por esto que ya varias instancias se han unificado para coordinar el tema y la partida para ello será mañana en la escuela de Derecho (metro baquedano) a las 17 horas. Esto es parte de la comisión de articulación de secundarios de la Casa Central de la Chile, en el que trabajan personas e instancias de varias de sus facultades. La idea es coordinar los esfuerzos para hacer un mejor trabajo.

En esta reunión se coordinaran los siguientes temas:

- acopio de alimentos, etc: es uno de los mas relevantes. La escuela
de Derecho será el lugar oficial de acopio de la Comisión por su
centralidad y cercanía de las marchas que se realizan (ya está el
permiso para ello)
- revisar el catastro de colegios y COLEGIO POR COLEGIO llamar para
ver que necesitan. Esto se realizara los siguientes días para
actualizar la información y coordinar los esfuerzos.

Porfavor asistamos todos mañana y difundamos al máximo esta instancia
para sacar un buen trabajo de esto.

martes, 28 de junio de 2011

Invitación: Comisiones de análisis de la legislación educativa.


Estimados y estimadas,


Hace dos semanas que vienen funcionando en nuestra Escuela cuatro comisiones, todas dirigidas por un profesor de la facultad e integrada por estudiantes, que buscan generar un análisis concreto de la legislación educativa y su marco general. Para integrarse al trabajo de cualquiera de ellas pueden escribir un mail al profesor encargado, si tienenalgunaduda y no sabes a quien dirijirte, el mail general de coordinación es mail ceesuch@gmail.com.


1. Marco conceptual de referencia:

a) El derecho fundamental a la educación.

b) La noción de universidad.

c) Análisis de derecho comparado en materia de educación superior.

Miguel González

mgonzalezlemus@gmail.com


2. Financiamiento público de las universidades del Estado y su estructura orgánica.

Carola Canelo

c.canelo@derecho.uchile.cl


3. Lucro en las universidades privadas (temas asociados: aranceles y endeudamiento de los estudiantes).

Joaquín Polit

jpolit@gmail.com


4. Calidad de la educación superior y mecanismos institucionales de resguardo.

Eric Palma

cppud1@derecho.uchile.cl


INFO: CED.


¡Todos invitados/as a participar! :)

Un abrazo.

Petitorio FEMAE (Federación Mapuche de Estudiantes)


PETITORIO FEDERACION MAPUCHE DE ESTUDIANTES

FEMAE

Contrario a los contenidos de enseñanza de la historia “Oficial Chilena” en su denominada “Pacificación de la Araucanía” en relación al ingreso que hiciere el Ejército chileno al territorio Mapuche, la verdadera historia se escribe a base de sangre y fuego[1].

ANTECEDENTES PRELIMINARES.

La Federación Mapuche de Estudiantes, en adelante FEMAE, es un organismo y red autónoma compuesta por estudiantes de Educación superior y Enseñanza media, el cual tiene un carácter territorial y se ha fijado como objetivo principal contrarrestar el fuerte desarraigo cultural y político que sufre el estudiantado en la educación formal que ofrece el Estado de Chile.

Por tanto la federación comprende que su rol es esencialmente de una “organización” de base orientada hacia la masa del estudiantado con raíces en la tierra y que no pretende ser solo una organización “universitaria” porque la lucha por la autodeterminación escapa a los muros de la máquina del saber burgués y occidental que representa esta. La Federación en sí, es un acto de reafirmación hacia la determinación y continuidad de lo que somos y lo que queremos ser, es una abierta respuesta y negación a los patrones culturales que se han incorporados.

Los problemas que aquejan y han aquejado al pueblo mapuche durante siglos no dependen exclusivamente de las cooptaciones que puedan tener partes del mismo dentro de las cúpulas de poder en que se mueve la dinámica de la política chilena.

Nuestro llamado es asumir los problemas desde una óptica propia afín a las raíces que nos hacen ser lo que somos, en una visión de largo plazo, que si bien no enuncia los conflictos coyunturales de nuestro pueblo continuamente reprimido, intenta dar soluciones y pensar variados caminos en el mediano y largo plazo, en este caso en el plano de la educación.

En este marco el porcentaje de ingreso a la Educación superior por parte de los Mapuche estudiantes e Indígenas en general año a año aumenta[2], es decir, cada vez son más los que acceden a este nivel educacional.[3]

LA INTERCULTURALIDAD UNA FORMA DE RESOLVER CONFLICTOS, UN BENEFICIO PARA TODOS.

Desde el surgimiento de las primeras organizaciones mapuches contemporáneas, la demanda por educación ha sido esgrimida con fuerza por nuestro pueblo frente al Estado. Es así que entre la década de los años 20’ al 60’, los principales referentes mapuche impulsaron iniciativas que buscaban garantizar un acceso cada vez mayor de nuestra población a la educación primaria y secundaria, restringida en dicho periodo a sectores privilegiados de la sociedad chilena regional.

La interculturalidad debe ser el camino para buscar el entendimiento y respeto entre dos pueblos, dos o más culturas que su destino a sido estar juntas y compartir un territorio en donde ambas tienen que vivir y desarrollarse.

Hace más o menos 130 años el destino histórico llevó a éstos pueblos a encontrarse violentamente, uno buscando nuevos territorios para hacer crecer su riqueza, y otro defendiendo su libertad y su hogar donde hace miles de año llevaba habitando. En fin, la historia, todos ya la conocemos y la vemos en el presente conflictivo que reiteradamente nos hace recordar.

El conflicto entre el pueblo mapuche y la sociedad chilena se explica fundamentalmente, porque el primero se encuentra en una situación de subordinación frente a la sociedad mayor o winka.[4] En donde el Estado chileno no ha reconocido la existencia de las naciones o pueblos indígenas, entre ellos la nación mapuche; por lo tanto, tampoco están reconocidos su lengua y su cultura, y si no están reconocidos legalmente tampoco son respetados y menos resguardados.

Sin embargo, las universidades en su rol de construir sociedades mejores tienen una responsabilidad ética en construir al interior de sus establecimientos relaciones distintas entre estos dos o más pueblos y dar ejemplo de convivencia, respeto y tolerancia entre pueblos con culturas distintas para la sociedad en general.[5]

PROPUESTAS

a) Educación intercultural contextualizada.

Creación e Incorporación a los planes y programas, mallas curriculares y Proyectos educativos Institucionales, contenidos educativos indígena considerando el espacio en el que se desarrollarán en relación a la lengua, historia y cosmovisión de cada uno de ellos.[6] Teniendo como medio de comunicación y herramienta primordial la enseñanza de las lenguas originarias. Con ello se potenciarán y crearán nuevas Universidades Interculturales en el país, cuyo fin está centrado en desarrollar las necesidades primordiales de los pueblos y potenciar el desarrollo de las comunidades y regiones a las que deberá atender. La oferta educativa debe centrarse en ofrecer carreras que contribuyan al desarrollo sociocultural de los pueblos originarios allí presentes.

Se considera además que el Estado debe garantizar los derechos educativos de los pueblos indígenas, por lo que debe fomentar, desarrollar y asegurar una educación de calidad y pertinencia cultural en las Universidades y espacios educacionales.

b) Mejoras de los beneficios a los Estudiantes Indígenas.

· Becas.

Aumento en el monto de la Beca Indígena y en la cantidad de beneficiarios. Esto se refiere a que la calidad de Indígena se superponga a los “cupos” de postulación, entendiéndose que dicho beneficio es ente de reparación[7], por lo que considerar un promedio fijo como medio de postulación y renovación, simplemente cae en lo absurdo. Del mismo modo se hace necesario que éste beneficio reparativo cubra no tan solo el pregrado sino que también el postgrado, pasantías y otros. Asegurando así la permanencia del estudiante dentro del espacio universitario y su integra formación académica profesional.

Sobre la Beca de Alimentación, se considera necesaria su total cobertura para los estudiantes de ascendencia Indígena como así mismo su calidad.

· Ingreso a la Educación Superior.

Se hace necesario un ingreso especial de aquellos estudiantes indígenas que meritoriamente logren un grado de excelencia académica tanto en la Enseñanza Media y Superior.[8] Esto considerando que el estudiantado Mapuche en particular es beneficiario de una educación primaria y secundaria deficiente en diversos aspectos.[9]

· Legitimidad y reconocimiento Jurídico.

Que aquellos espacios actualmente ocupados por estudiantes Indígenas a nivel nacional, sean a la brevedad legitimados y se le otorgue jurídicamente su reconocimiento, salvaguardando así la real opción a una educación de calidad e igualitaria. En este marco se hacen partícipes los Hogares Estudiantiles, quienes constituyen organizaciones estudiantiles mapuche y también indígenas, que se localizan especialmente en ciudades universitarias o con oferta educacional. Es allí donde las colectividades de jóvenes estudiantes Indígenas que han accedido a la Educación Superior deciden establecer residencia y lo hacen basados en un sistema que implica la vida en comunidad y el sentido sociocultural e identitario que conlleva pertenecer a un grupo cultural Indígena.[10]

Así como también es pertinente crear espacios para la población estudiantil Indígena en las Universidades, promoviendo el fortalecimiento de una política no excluyente y que apela a la coexistencia de éstas con los Pueblos Originarios a los que atiende.

c) Pago del Impuesto Territorial por parte de las empresas forestales.

La FEMAE amparándose en la Ley de Impuesto Territorial Nº 17.235, art. 7, exige el pago que las empresas del rubro actualmente adeudan, esto, en base a que en la actualidad ejercen posesión territorial dentro del espacio Ancestral Mapuche, siendo en este caso las principales: Arauco, CMPC, Terranova-Masisa y Copihue, quienes constituyen los grandes grupos empresariales del sector forestal chileno. Sin redundar, éstas, han empobrecido a la sociedad Mapuche, privándola de acceder a un sin número de mejores servicios públicos. Entre ellos a una mejor Educación.

MARCO LEGAL.[11]

Ley Indígena Nº 19.253

Título IV

De la cultura y educación indígena

Párrafo 1°

Del Reconocimiento, Respeto y Protección de las Culturas Indígenas.

Artículo 28:

El reconocimiento, respeto y protección de las culturas e idiomas indígenas contemplará:

a) El uso y conservación de los idiomas indígenas, junto al español en las áreas de alta densidad indígena; b) El establecimiento en el sistema educativo nacional de una unidad programática que posibilite a los educandos acceder a un conocimiento adecuado de las culturas e idiomas indígenas y que los capacite para valorarlas positivamente;

c) La promoción y el establecimiento de cátedras de historia, cultura e idiomas indígenas en la enseñanza superior;

Párrafo 2°

De la Educación Indígena.

Artículo 32:

La Corporación, en las áreas de alta densidad indígena y en coordinación con los servicios u organismos del Estado que correspondan, desarrollará un sistema de educación intercultural bilingüe a fin de preparar a los educandos indígenas para desenvolverse en forma adecuada tanto en su sociedad de origen como en la sociedad global. Al efecto podrá financiar o convenir, con los Gobiernos Regionales, Municipalidades u organismos privados, programas permanentes o experimentales.

Convenio 169 de la OIT: Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.

Parte I

Política General

Artículo 7:

1.- Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural.

Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.

2.- El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y del nivel de salud y educación de los pueblos interesados, con su participación y cooperación, deberá ser prioritario en los planes de desarrollo económico global de las regiones donde habitan. Los proyectos especiales de desarrollo para estas regiones deberán también elaborarse de modo que promuevan dicho mejoramiento.

Parte IV

Formación profesional, artesanía e industrias rurales.

Artículo 22:

2.- Cuando los programas de formación profesional de aplicación general existentes no respondan a las necesidades especiales de los pueblos interesados, los gobiernos deberán asegurar, con la participación de dichos pueblos, que se pongan a su disposición programas y medios especiales de formación.

3.- Estos programas especiales de formación deberán basarse en el entorno económico, las condiciones sociales y culturales y las necesidades concretas de los pueblos interesados.

Todo estudio a este respecto deberá realizarse en cooperación con esos pueblos, los cuales deberán ser consultados sobre la organización y el funcionamiento de tales programas.

Cuando sea posible, esos pueblos deberán asumir progresivamente la responsabilidad de la organización y el funcionamiento de tales programas especiales de formación, si así lo deciden.

Parte VI

Educación y medios de comunicación.

Artículo 27:

1.- Los programas y los servicios de educación destinados a los pueblos interesados deberán desarrollarse y aplicarse en cooperación con éstos a fin de responder a sus necesidades particulares, y deberán abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales.

2.- La autoridad competente deberá asegurar la formación de miembros de estos pueblos y su participación en la formulación y ejecución de programas de educación, con miras a transferir progresivamente a dichos pueblos la responsabilidad de la realización de esos programas, cuando haya lugar.

Artículo 28:

3.- Deberán adoptarse disposiciones para preservar las lenguas indígenas de los pueblos interesados y promover el desarrollo y la práctica de las mismas.

Artículo 30:

1.- Los gobiernos deberán adoptar medidas acordes a las tradiciones y culturas de los pueblos interesados, a fin de darles a conocer sus derechos y obligaciones, especialmente en lo que atañe al trabajo, a las posibilidades económicas, a las cuestiones de educación y salud, a los servicios sociales y a los derechos dimanantes del presente Convenio.

2.- A tal fin, deberá recurrirse, si fuere necesario, a traducciones escritas y a la utilización de los medios de comunicación de masas en las lenguas de dichos pueblos.

Artículo 31:

Deberán adoptarse medidas de carácter educativo en todos los sectores de la comunidad nacional, y especialmente en los que estén en contacto más directo con los pueblos interesados, con objeto de eliminar los prejuicios que pudieran tener con respecto a esos pueblos. A tal fin, deberán hacerse esfuerzos por asegurar que los libros de historia y demás material didáctico ofrezcan una descripción equitativa, exacta e instructiva de las sociedades y culturas de los pueblos interesados.



[1] “Radiografía al Conflicto Forestal en el Gulumapu”, por Alfredo Seguel.

[2] No existe en la actualidad un estudio acabado que demuestre fehacientemente la cifra real del estudiantado Indígena y Mapuche en particular, se sugiere solicitar a MINEDUC un catastro para no tener que trabajar sobre supuestos.

[3] En la Universidad de la Frontera, aproximadamente el 20 % de su estudiantado es mapuche. Sin Considerar la Planta académica y Funcionarios.

[4] Los mapuche denominan winka a la población no indígena de Chile, también suelen decirles chilenos(as)

[5] Extracto documento “HACIA UNA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL: UN DESAFIO A LA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA”. Por Luis Penchuleo Morales.

[6] Que los contenidos se adecuen de acuerdo a la Población Indígena presente en cada región.

[7] Situación y deuda histórica con el Pueblo Mapuche en particular.

[8] Ingreso especial a las carreras y asegurar su permanencia en éstas. Considerando como no justo el actual mecanismo de acceso vía PSU.

[9] Considerar últimos resultados PSU y Simce. Baja calidad en aspectos de infraestructura, acceso a la información, calidad de docencia y aislamiento institucional.

[10] Para mayor información Consultar Políticas de Hogares. http://reclutamiento.webcindario.com/R8%20Informe%2003.pdf

Petitorio CONES (Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios)


1.- Nueva Institucionalidad:

-Desmunicipalización y Estatización de la educación con participación de todos los actores en búsqueda de la calidad y el fortalecimiento de la educación pública, siendo esta democrática y descentralizada.

-Derogación LGE

-Aumentar el porcentaje del PIB a la educación, subiéndolo de un 3,1%(que es el nivel actual que tiene Chile) a un 7%, nivel que plantea la UNESCO como ideal.

-Freno a la creación de colegios particulares subvencionadas.

-Reforma a la malla curricular, para formar seres humanos íntegros, con los valores y principios necesarios para la creación de una mejor sociedad es que se requiere que en ésta se integren asignaturas como Educación Cívica, Educación Sexual de carácter laica, Educación fundada en el respeto y cuidado del Medio Ambiente, Recuperación y respeto de nuestras identidades indígenas entre otras.

-Reformulación de la JEC: Que se reformule y se tomen en cuenta con los consejos escolares resolutivos

-Fin PSU, en donde cada carrera tenga una prueba específica para ingresar a la universidad y que cada carrera entregue un prospecto de la prueba antes de aplicarla.

-Mejora en calidad de la alimentación entregada por JUNAEB desde los niveles de Transición (NT1-NT2) pasando por básica media y universitarios, donde la alimentación sea adecuada para cada etapa biológica por la que los estudiantes están pasando, es decir reestructurar los estratos de alimentación que hoy maneja la JUNAEB, al igual que los estratos de prioridades (1ª 2ª,3ª y especial) que maneja dicha institución, velar por que todos los estudiantes reciban un beneficio digno y de calidad a la hora de alimentarse, en donde una entidad la fiscalice

-Educación de adultos, Educación diferencial, Educación rural y educación prebásica: Fiscalización, mayor inyección de recursos y priorizar la discriminación positiva.

-Educación prebásica obligatoria

-Reformulación de los parámetros de la prueba Simce

2.- Transporte:

-Tarjeta única nacional estudiantil los 365 días del año, las 24 horas del día.

-Licitación del transporte no licitado.

-Subvención diferenciada del transporte dependiendo de cada región.

-Congelamiento de la Tarifa en base al sueldo mínimo, o en base a reuniones periódicas entre el Seremi de transporte y los diversos actores implícitos.

-Mayor Fiscalización al funcionamiento del transporte con una entidad propia.

-Que el porcentaje único nacional no sobrepase el 20% de la tarifa adulta.

3.- Democratización:

-Reconocimiento legal de federaciones y organizaciones estudiantiles, mediante la reformulación del Decreto Nº 524.

-Consejos Escolares resolutivos. Dándoles un marco legal en donde se especifique su obligatoriedad y periodicidad y en donde se plante la inclusión de todos los entes participes en la comunidad educativa.

4.- Educación Técnico Profesional:

-Sueldo a los practicantes de un 80% con salario del supuesto reemplazo

-Practicas Duales dignas y remuneradas.

-Protección laboral a prácticas estudiantiles, en donde impere la creación de un seguro especial practicante.

-Aseguramiento de aprendizaje mínimo en prácticas y la implementación de bitácoras por parte del practicante y de las empresas, con fiscalización del MINEDUC y de la Dirección del Trabajo.

-Derecho a sindicalización

-Reforma a las mallas curriculares, en donde el primer año de educación media sea introducción a todas las especialidades y del segundo año en adelante dar comienzo a la malla curricular específica de cada carrera y a las prácticas. También, que se implemente el ramo de Legislación Laboral, el cual debe ser Obligatorio

-Analizar periódicamente si se siguen implantando las carreras.

-Que el gobierno se comprometa con recursos y fije plazos. (Maquinarias, infraestructura, entre otros)

-Asegurar el 100% de las prácticas de los colegios técnicos con fiscalización estatal.

Asegurara que quienes implementen e impartan la educación técnico profesional, sean Docentes Técnicos.

-Cambio de título de Técnico Mando Medio a Técnico Profesional.

5.- Infraestructura:

-Mejorar infraestructura: Fijar agenda de infraestructura y reconstrucción, en donde se fijen plazos y recursos.

lunes, 27 de junio de 2011

Cronograma Tentativo de Actividades: 28 de junio al 1 de Julio.

Les dejamos las actividades tentativas para la semana del 28 de Junio al 1 de Julio. Además la invitación para asistir a votar y a participar de las actividades planificadas para el día martes.

Martes

10.30 Conversatorio Educación (exponen: Jorge Arrate): http://www.facebook.com/event.php?eid=155283814544564

12.00 Foro "Perspectivas penales del Lucro en la Educación" con Simón Accorsi explicando el tema y la problemática, y los profesores Juan Pablo Mañalich y Gonzalo Medina analizándola desde la óptica penal. http://www.facebook.com/event.php?eid=176093052451500

14.00 Actividad cultural.

(Danza y Teatro)

17.00 Consejo de representantes.


* 18:00 Carnaval Nocturno, desde Plaza Italia hasta los canales de television: http://www.facebook.com/event.php?eid=221953604503113


Miércoles

10.00 Trabajo de Comisiones

Creación de materiales para movilización jueves

Grupo de análisis de coyuntura

11.30 Asamblea de Escuela

15.30 Asesorías Jurídicas masivas + Difusión

17.00 Cine en su paro.


Jueves

11.00 Marcha: http://www.facebook.com/event.php?eid=171896252874125

16.00 Asamblea de Escuela.

Viernes


12.00 Asamblea de Escuela.

15.00 Peña por la Educación (música y navegado).


*1800 horas por La Educación: Todos invitados a correr, colaborar y manifestarse de una forma llamativa :http://www.facebook.com/event.php?eid=179192635472132


domingo, 26 de junio de 2011

Petitorio CONFECH Final.


Chicos/as,


El petitorio CONFECH final correspondiente a lo trabajado en la sesión de ayer. Ahora, éste se coordinará con otros actores AHORA en Casa Central, buscando la unificación final de nuestras demandas.


Objetivo principal del movimiento:

Construir un proyecto de educación garantizado constitucionalmente como un derecho social universal en todos sus niveles, fundado en un sistema de educación pública, democrática, pluralista, gratuita y de calidad, orientado a la producción de conocimiento para un desarrollo integral e igualitario y a la satisfacción de las necesidades de Chile y de sus pueblos.

Objetivo inmediato:

- Frenar la reforma privatizadora del gobierno en materia educativa.

- Posicionar las demandas transversles: educacion gratuita, fin al lucro, democratización, fin al endeudamiento y al autofinanciamiento y acceso equitativo.

Bases para la construcción de este proyecto:

1. Financiamiento:

1.1 Aumentar el gasto público en Educación Superior del PIB para solventar ls demandas, sin desmedro de los beneficios sociales ya existentes ;a través de:

a. Aumento de los aportes basales de libre disposición –no asociados a convenios de desempeño- para garantizar la gratuidad de la educación que entregan, terminar con el autofinanciamiento y financiar los costos reales y el desarrollo de las Universidades Tradicionales vinculando a las comunidades universitarias en el uso de los recursos, bajo diversos criterios de asignación:

i. Prioridad para las Universidades Estatales.

ii.Sujeto al cumplimiento del rol público.

iii. Incluir, además, fondos exclusivos para financiar el reajuste salarial de sus trabajadores en tanto funcionarios públicos.

b. Creación de una Red Nacional de Educación Técnica Estatal, para subsanar la carencia de formación técnico-profesional de calidad orientada a las necesidades del país. Generando condiciones para avanzar en un sistema que contemple moviilzadad entre la educación técnica profecional y universitaria.

c. Fondo de revitalización para las Universidades Tradicionales de libre disposición estableciendo que serán las comunidades universitarias quienes decidan el uso de estos recursos. Debe estar orientado con prioridad:

Propiedad de la Universidades (Estatales/Privadas CRUCH)

Condición Regional

Composición socio-económica de sus estudiantes

Solvencia económica de las Universidades (Deuda/presupuesto)

d. Reestructuración integral del sistema de becas y ayudas estudiantiles en sus montos, cobertura y condiciones de postulación, a través de:

· Generar un sistema de beneficios que entregue a los estudiantes todas las necesidades tanto en salud, transporte, vivienda, etc.

· Modificar el método de asignación, pasando de una medición por quintiles a una por deciles.

· Incorporar en la medición para la obtención de beneficios, además del ingreso per cápita, los gastos en los que incurre la familia, el nivel de endeudamiento del grupo y prioridad para la movilidad inter-regional.

· Permitir la postulación a becas a estudiantes que hayan egresado de la educación secundaria en años anteriores al regular y para estudiantes que presenten cambios de situación socioeconómica.

· Que la asignación y mantención de los beneficios no sean según criterios académicos, sino solo criterios socioeconómicos.

· Las becas de mantención y alimentación deben ser reajustadas al IPC y IPC alimentos respectivamente y aumentada su cobertura al sexto decil y parte del séptimo.

· Que las becas de alimentación no tengan un minimo de gasto.

· Aumentar el monto de las becas de alimentación considerando la beca como alimentación completa mensual y los distintos costos de vida en cada una de las zonas de Chile.

· Que las becas de mantencion no tengan costo de giro.

· Que las becas para los seis primeros deciles cubran la totalidad de sus aranceles reales y para los cuatro superiores diferenciado según su capacidad de pago.

· Reajuste de las becas en función de un indicador que considere las necesidades básicas de la familia de cada estudiante, además de la fluctuación positiva del IPC

· Revisar las condiciones de asignación, mantención etc., de la beca vocación de profesor, y generar una normativa legal con todos los actores sociales involucrados.

· Asegurar el acceso y permanencia de los estudiantes con necesidades educativas especiales.

e. Eliminar el CAE y crear un sistema único de Fondo Solidario para todas las instituciones que en la práctica no lucren y eliminar la banca en el sistema de financiamiento.

f. Tarjeta nacional estudiantil única y estatal, congelamiento de la tarifa estudiantil para la educación superior, regulada por decreto y gratuidad para los estudiantes secundarios, válida los 365 días del año, las 24 horas del día en todo el territorio nacional y para viajes interurbanos. Además, regulación de las tarifas estudiantiles de los viajes interregionales y recargo a los estudiantes por las semanas pagadas como adulto durante el inicio del año académico 2011. Eliminación del artículo que establece que la tarifa escolar sólo es válida para “viajes con fines educativos”, porque su ambigüedad permite a los empresarios del transporte administrar a discreción la validez de la TNE.

g. Eliminación del Aporte Fiscal Indirecto, por ser un claro incentivo regresivo que fomenta la segregación estudiantil y una herramienta que incentiva el lucro. Transformación de sus recursos en aportes basales para las universidades del Estado.

1.2 El conjunto de estas medidas son posibles porque tenemos recursos naturales suficientes como para financiar el sistema de educación superior en Chile, incluyendo su gratuidad. Pensamos que es primordial avanzar hacia la renacionalización de nuestros recursos naturales. Como demanda inmediata planteamos una Reforma Tributaria que contenga los siguientes elementos:

i. Modificación al Royalty

ii.Modificación a la ley de impuestos a la renta, en específico al impuesto de primera categoría en materia de utilidades percibidas por el sector empresarial.

iii. Modificación a la ley de donaciones en lo referente a las universidades.

2. Democratización y regulación de nuestro sistema de Educación Superior

a. Modificación del DFL 2 2010, artículo 56 letra e), artículo 67 letra e), y artículo 75 letra e) para garantizar el derecho a la participación triestamental en los cuerpos colegiados, en las elecciones de autoridades unipersonales y en la toma de decisiones de todas las instituciones de Educación Superior.

b. Asegurar las libertades de expresión, cátedra y de asociación a estudiantes, docentes y trabajadores en todas las instituciones, para que no se sigan violando los derechos constitucionales.

c. Prohibición efectiva del lucro mediante la creación de la superintendencia de Educación (sanción del incumplimiento de la ley) en todo el sistema de educación superior, como condición necesaria para el mejoramiento del bienestar de los estudiantes de todas las Universidades y de la calidad de la educación que se les entrega, para esto se requiere que las excedentes se reinviertan en el proyecto educativo.

d. Modificación de la ley que permite el lucro en otras instituciones de educación.

e. Nueva Acreditación, distinta a la Acreditación 2.0 presentada por el gobierno, obligatoria para todas las instituciones de educación superior, a través de agencias estatales, que no tengan conflicto de interés y que incorporen como criterios: la coherencia en la misión de las instituciones de objetivos educativos y necesidades de país, complejidad de las instituciones, cumplimiento del rol público, la ausencia efectiva de lucro y la existencia de organización estudiantil, académica y funcionaria, así como participación de la comunidad en los espacios de toma de decisiones.

f. Modificación de la LOCE y la LGE.

g. Garantizar constitucionalmente el derecho a la Educación en virtud de los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, como el pacto de derechos económicos, sociales y culturales y la convención americana de derechos humanos, entre otros.

3. Acceso con equidad, calidad, integración y heterogeneidad social en la matrícula

a. Rechazo a la PSU por su carácter regresivo y elitista que solo detecta el nivel socio-económico y Creación de mecanismos complementarios de acceso que consideren nivelación, mantención (académica y económica) y titulación para que de una vez exista igualdad de oportunidades para todos, así como de fondos estatales que permitan financiarlos.

b. Garantizar el acceso y las condiciones de estudio para las personas con necesidad educativas especiales en la educación superior.