Jornada de Acceso.
Introducción:
COMISIÓN ACCESO: En Chile ha habido un aumento de la matrícula en Educación Superior, sin embargo este incremento se realizó de manera desigual y segmentada. Desigual, dado que el INGRESO de las capas sociales altas fue el que aumentó en mayor proporción alcanzando la cobertura del quintil de mayor ingreso a un 74%, que en comparación con el quintil más pobre que es de un 15%; y segmentada, toda vez que los estudiantes que provienen de sectores sociales más bajos y que ingresan a la Universidad estudian en instituciones privadas y de dudosa calidad, mientras que los estudiantes que provienen de los sectores con mayores ingresos, acceden a Universidad Públicas prestigiosas como la Universidad de Chile o a instituciones privadas de elite. Esto se ve reforzado por el actual sistema de selección universitaria: PSU en una gran proporción y NEM en una menor proporción. Es por ello que la Universidad hoy en día está dando la discusión acerca de mecanismos complementarios de acceso, que permita subsanar estas deficiencias.
1. Cristobal Lagos (secretario general de la FECH y miembro de la Secretaría de Acceso y Equidad de la Rectoría)
Presentación acerca de la problemática del acceso: Diagnóstico.
A raíz de esto el movimiento estudiantil se ha levantado en contra de la PSU por ser un método discriminatorio de selección, pero de manera errática, dado que el error no es la PSU, sino que no existen las condiciones materiales para someter a todos los estudiantes sin importar de donde provengan a un igual método de selección.
Ante esto esta comisión ha trabajado en la búsqueda de accesos complementarios que puedan subsanar esta realidad material.
Pero para ello hay que derribar ciertos mitos:
- Que la PSU sea un mal mecanismo de selección: puesto que hay que ir más allá del mecanismo, por lo anteriormente dicho.
- Que estos métodos se realicen solo para que entren más pobres en la sala.
- El mito de que hay que abrir la Universidad para todo aquel que quiera entrar, puesto que nos encontraríamos frente al problema de la deserción, que se da por otros factores.
¿Por qué la necesidad de encontrar accesos complementarios?
1. La Universidad pierde su rol público educando solo a un sector de la sociedad
2. La Universidad de Chile No debiese discriminar socioeconómicamente por ser una institución pública.
Es así como nace la Secretaría de Acceso y equidad, para elaborar la propuesta de Prorrectoría que contenga la visión final de la Universidad, sobre estas temáticas.
Repaso de las distintas formas en que se ha planteado accesos complementarios al que existe (PSU+NEM):
- Cupos de Equidad: En nuestra Universidad se está aplicando durante los últimos 2 años en la Facultad de Ciencias Sociales un sistema de cupos especiales para alumnos provenientes de los 3 primeros quintiles de ingreso (el 60% más pobre), que cumpliendo el requisito de sacar 600 puntos en la PSU, pueden entrar a la Universidad según un orden que considera la pertenencia al 10% superior de sus cursos y la vulnerabilidad del colegio.
- Propedéutico: La USACH comenzó con este sistema que hoy se aplica en una red de universidades, principalmente privadas. Es un sistema orientado a los alumnos de los colegios más vulnerables de Santiago, que consiste en ofrecer a los alumnos provenientes del 10% superior de estos colegios participar en un curso de preparación durante 4° medio. Los alumnos que aprueben este curso y terminen la enseñanza media en el 5% superior de sus cursos, entra directamente a la Universidad sin importar el puntaje PSU que hayan obtenido.
Entre otros…
2. Javiera Toro (Creando Izquierda)
Hay que partir de la base que el acceso no lo arregla todo, puesto que no soluciona todas las falencias del actual modelo de Educación, por eso la transformación del acceso universitario es solo una dimensión de la Reforma que la Educación necesita, que requiere la transformación de todo un sistema productivo desigual.
La PSU discrimina socioeconómicamente y no cumple, a diferencia de lo que decía Cristobal Lagos, con su objetivo de ser un buen mecanismo de selección, ya que solo selecciona a los estudiantes más capaces de los sectores más privilegiados del país, sin que necesariamente concentren más méritos académicos.
La Universidad de Chile debe hacer una propuesta para todo el sistema universitario y que sea una reforma universal (que comprenda a todos los estudiantes), porque cualquier reforma paliativa sólo legitima el actual sistema.
1. PSU: disminuir su ponderación 50%, corrigiendo los puntajes según el índice de vulnerabilidad[1], el establecimiento de donde provengan, reconociendo que sacar un alto puntaje en un contexto vulnerable es más difícil que sacarlo en un espacio con alto capital cultural.
2. NEM: aumentar su ponderación 50% y que sea calculado según una escala por colegio, para que refleje de mejor manera el esfuerzo que cada alumno realizó en su propio contexto.
3. Programas transversales de nivelación en materias básicas dentro de las universidades que incorporen este sistema acompañado de mecanismos de apoyo socioeconómico.
3. Jaime Labra y Kamilo Lefort (Nodo)
El acceso no arregla todo, puesto que el modelo educativo responde a un sistema económico imperante. Por lo que hay que entender que es solo parte de una reforma educativa, que sin cambios en financiamiento, participación, extensión e inventigación, no tiene sentido.
Toda política de acceso debe considerar 4 tiempos:
1. Antes de entrar (Educación básica y media)
2. El Filtro (La matricula)
3. Nivelación
4. Seguimiento (No deserción)
Nuestro horizonte es el Acceso Universal o Irrestricto, entendiendo que esto es que todo el que quiera entrar a la educación superior pueda hacerlo. El primer paso para esto es el Acceso Igualitario, como la vía para lograr el cambio de la composición social de la Universidad. Para esto tenemos las siguiente propuestas:
- Que todo aumento de la matrícula que se haga sea con criterios de equidad.
- Disminuir las vacantes de entrada por PSU y aumentar progresivamente los cupos de equidad, que hoy ya se están implementando en otras facultades, como en sociales.
Para postular a un Cupo de Equidad debe ser necesario:
1. Pertenecer al primer o segundo quintil. (Filtro socioesconómico)
2. Venir de un colegio Municipal: (Diferenciar la procedencia de los estudiantes, entre aquellos que provienen de colegios municipales con los que vienen de colegios municipales de excelencia, a la hora de dar preferencia en la entrega de los cupos.)
3. En el caso de que haya más gente postulando que cupos, el último filtro también debe ser socioeconómico, dando preferencia al primer quintil.
Es necesario también lograr:
- Eliminar la barrera de los 600 puntos para poder ingresar a la U.Chile.
- Ampliación de la matrícula de las carreras más necesarias para el país (por ejemplo carreras de la salud), para lo cual se requiere una planificación estatal. Lo cual se hace en otros países también.
4. Fabián Puelma (Las Armas de la Crítica)
El acceso complementario no es la solución e incluso sirve como marketing para la elite que mercantiliza la educación.
Es por eso que planteamos el acceso irrestricto, como demanda, ya que:
- La educación es un derecho democrático.
- Todo aquel que quiera entrar tiene que poder hacerlo.
Para esto el financiamiento es clave para aumentar el ingreso a la Educación Superior, y la demanda que engloba esto es la educación gratuita.
5. Axel Gottschalk (Izquierda Socialista)
Una propuesta de acceso nace de la necesidad de tener un modelo de desarrollo distinto. Y para lograr esto se requiere una visión de universidad democrática, que posea una composición diferente de la que tiene actualmente.
Es por esto que planteamos:
- Acceso irrestricto como una demanda a futuro.
- Y para que lo anterior sea posibles es necesaria la creación de más Centros de Formación Técnica (CFT), porque no todos pueden y deben ingresas a la Universidad, eso depende de las capacidades y habilidades de cada persona. Por esto es que se hace necesario revalorar esta la creación de estos CFT.
- Para implantar estas demandas se requiere de la mano, una expansión material de la Universidad.
- La Universidad no tiene que ser para los mejores, sino que tienen que estar todos los sectores de la sociedad.
Hoy, para la propuesta local en la Facultad proponemos:
- Ampliación de la matrícula y reserva de un 20% para el ingreso en base a criterios socioeconómicos.
- Filtro de PSU: disminuir el filtro que ya existe que es de 600 puntos para ingresar a 500 puntos, o plantear la elaboración de una prueba códice.
- Reformar el Ranking de manera que sea al azar, para así no reproducir las diferencias en el ingreso a la Universidad.
6. Joaquín Romero (Frente de Estudiantes Libertarios)
Para hablar sobre la problemática de acceso es necesario primero saber cuáles son nuestros lineamientos para conflictuar los espacios con ella. El objetivo, para nosotros, de tener una propuesta en acceso en la Universidad de Chile es:
- Garantizar que los sectores populares accedan a la Universidad.
- Y no solo aumentar las posibilidades de entrada a través de meras correcciones de las falencias de la PSU.
Siendo la perspectiva de esto la restitución del derecho a la educación, y para ello consideramos que el norte siempre va a ser el acceso irrestricto, y para avanzar en ello los ejes de nuestra propuesta son:
1. Un sistema de cuotas: Que garantice que el 50% de los estudiantes que entren a la U. de Chile provengan de los 3 primeros quintiles y de colegios municipales o particulares subvencionados. Para ello el sistema que proponemos es que los seleccionados posean como mínimo el NEM equivalente al 5% de los mejores rendimientos de la generación anterior. Usando este mecanismo se evitará la competencia entre compañeros de un mismo curso, además que se evita usar el NEM directamente teniendo en consideración las diversas realidades de los colegios.
- Si hay más postulantes que cuotasà proponemos que se priorice según índice de vulnerabilidad de la Escuela, y otras variables como la participación de los estudiantes en programas de extensión, etc.
1. Restructuración del Bachillerato: que sirva de nivelación a los estudiantes que ingresan por cuotas y luego podrán postular al 1º año de otras carreras.
1. Mecanismos que posibiliten la mantención en la Universidad: Becas universitarias de mantención y equipos de apoyo pedagógico.
El grueso de los estudiantes que ingresen por este sistema serán financiados por las beca BEA.
Repercusiones: La Universidad se vería obligada a aumentar sus matrículas, y a subir sus aranceles, aumenta la presión interna por la distribución de recursos, al toparse con varios elementos del sistema educativo en general permitiría dar coherencia con la lucha nacional.
[1] Es un puntaje calculado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) para los establecimientos municipales y particulares subvencionados, fruto de la combinación de un conjunto de indicadores asociados a la condición de riesgo de sus estudiantes, en una escala porcentual.
Jornada de Financiamiento
Lucro y Financiamiento en Educación Superior[1]
1. Lucro
Quienes afirman que el lucro tiene bondades en un sistema de educación superior suelen fundar su argumento en el aumento en la cobertura que ha significado su introducción y la administración más eficiente de recursos a la que propende. Un dogma que debe atacarse es este último; una demostración en los propios términos de quien sostiene la postura contraria puede ser un importante primer paso para luego cambiar un sentido común permeado de aquellas nociones.[2]
Pero no se debe olvidar que la Ley General de Educación prohíbe el lucro. Por lo tanto, una medida que no puede contar con resistencia alguna es la de hacer cumplir la ley en sus propios términos. Además, ella contempla mecanismos de impugnación y sanciones que pueden llevar a la disolución de las personas jurídicas que incumplan esta normativa.[3][CSP1] Pero como propuesta adicional no debiese dejar de considerarse la intervención estatal de estas instituciones, aprovechando así la infraestructura y matrícula ya desarrollada. Además debiese tomarse en cuenta que hoy en día existen métodos institucionales de fiscalización de como utilizan el gasto las universidades privadas para la distribución indirecta de utilidades. Debiese fiscalizarse el destino final de los ingresos de las Universidades, y no sólo la apariencia intermedia que generan ciertas corporaciones sin fines de lucro.
Pero el lucro no está prohibido para toda la educación superior. Así, en lo que respecta a los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales no se cuenta siquiera con estas herramientas y/o argumentos legales. Aquí es donde la discusión tiene que darse desde el más básico planteamiento ético y político de que no puede existir enriquecimiento a costas de la educación, y de que debiesen existir CFTs e IPs de propiedad del Estado.
1. Financiamiento[4]
1. Financiamiento Estatal
El financiamiento proveniente del Estado se justifica plenamente para instituciones que le pertenecen y que por lo tanto persiguen el bien de toda la sociedad. Esta justificación no es directamente aplicable para las que son de propiedad privada, pues la iniciativa particular no tiene por qué ser subvencionada en todo o parte por la totalidad de los chilenos. La “vocación pública” de instituciones privadas no es suficiente, pues su proyecto sigue siendo particular y dirigido por sus propietarios.
En este sentido, es necesario un aumento del porcentaje de aporte del PIB al financiamiento de la educación pública.[5]
Pero este aporte no debe concretizarse por cualquier vía. Los convenios de desempeño predeterminan los contenidos y las formas en que éstos deben utilizarse, el Aporte Fiscal Indirecto subvenciona en proporción a un método de selección que es discriminatorio. Por lo tanto, el aporte tiene que ser distribuido como aporte basal. Éste debiese cubrir idealmente el 100% de los fondos que actualmente se recaudan por vía de aranceles, y a lo menos el 50% de los ingresos totales de las universidades públicas.
2. Financiamiento particular (privado)
En caso de que el Estado no asumiera un financiamiento total de las Universidades públicas, debiese existir un sistema que al menos asegurase que la desigualdad en los ingresos familiares y los privilegios no se reprodujesen a nivel de educación superior.
Ante ello, deben tomarse en primer lugar medidas contra el endeudamiento y para resolver las situaciones de morosidad por el sistema de créditos y fondos actualmente existente.
Como propuesta para paliar la desigualdad en las posibilidades de financiar una carrera universitaria se propone la existencia de aranceles diferenciados dependiendo del quintil de ingresos de donde provenga el estudiante.
Por otro lado, la posibilidad de agenciarse financiamiento por parte de la misma universidad o institución de educación terciaria debiese ser regulada de mejor manera. Esto porque el conocimiento producido por las universidades, para ser realmente públicas, no debiese ir a caer a manos de particulares, que es lo que ocurre con la venta de servicios adquiridos solamente para fines privados.
Finalmente, no puede considerarse que todas las actividades que las universidades realicen deben tender suplir el financiamiento que no se pueda obtener del Estado. Éste debiese imponer obligación de desarrollar actividades y carreras sin importar que no proporcionen réditos económicos a la institución.
3. Otras Críticas y Propuestas.
Existió fuerte crítica respecto al atraso con que se han llevado este tipo de discusiones en la Facultad de Derecho, y a la pasividad de los estudiantes, falta de participación y falta de acción –por contraposición a un exceso de discusión. Ante ello se planteó que debe existir regularmente (quizás en un horario estable) la posibilidad de discutir. Además se instó a organizar un congreso sobre educación donde se invite realmente a los expertos y a quienes tienen poder de decisión para contrastar ideas, trasparentar posturas, y desarrollar propuestas. Además de ello, es importante considerar que la estructura y carga académica de nuestro pregrado dificulta de enorme manera el que los estudiantes dediquen tiempo a actividades extracurriculares.
Por otro lado se planteó que el problema de la educación terciaria no es aislable del de la educación en general, por lo que en modo alguno deben dejarse de lado medidas que tiendan hacia mejoras en educación preescolar, primaria y secundaria, especialmente en lo que se refiere a las grandes diferencias socioeconómicas que en ella se replican y agudizan. Por lo mismo, la crítica se dirige más bien a un modelo de desarrollo. Si un modelo no igualitario se ha apoderado del sentido común, es necesario combatirlo por la vía difundir a la ciudadanía un llamado de atención sobre su injusticia. Finalmente y en este mismo sentido, es preciso distanciarse de las nociones tecnocráticas de calidad y desarrollo en la forma en que se suelen utilizar, y hacer generalizada la noción de que la educación es un derecho y no un privilegio.[6]
[1] La discusión de la Mesa Redonda de hoy tuvo muchas ramificaciones, de las cuales las más abordadas fueron las que se recogen en el título. En la última sección se hace un breve recuento de otros puntos mencionados y propuestas específicas que pretenden cubrirlos.
Lucro y financiamiento deben ser abordados independientemente, además. Ello porque es posible imaginar un sistema donde exista el lucro aun existiendo sin financiamiento privado (por ejemplo si el Estado pagara a cada institución por alumno matriculado), y a la vez puede existir un sistema de educación no lucrativo pero pagado particularmente (al destinarse los fondos en un 100% a la reinversión, por ejemplo).
[2] Diversos comentarios hicieron hincapié en que el sentido común y la opinión general no favorece al lucro. Esto en gran medida habría sido el gran logro de movilizaciones estudiantiles anteriores. Aún así se insiste en que es importante no dejar de lado la cuestión discursiva de que el modelo de desarrollo involucra una conciencia generalizada de que el lucro en todos los ámbitos de la vida será más beneficioso para la sociedad.
[3] Vid. Art. Ley 20.370:
[4] La distinción que sigue sólo pretende ordenar los términos en que la discusión se dio. No fue planteada así, y de hecho se expuso que en otros países, con el ejemplo concreto de Brasil, tanto la propiedad como el financiamiento de las universidades es más variado.
[5] Se discute respecto de la existencia de un dogma económico sobre el efecto negativo de un aumento en el gasto público, que implicaría una mayor tasa impositiva y en consecuencia un menor crecimiento. En todo caso, puede considerarse como generalmente aceptado y deseado que el Estado se haga cargo de ciertas actividades y servicios especialmente relevantes para el país.
Esta discusión se enmarca en la más general respecto del rol que le compete al Estado en la economía, y si éste debe ser –como se establece en la Constitución actualmente vigente- uno meramente subsidiario.
[6] Sin perjuicio de ello hay quienes plantean que afirmar la postura primero en los términos en que se da actualmente no es un retroceso sino que permite luego, avanzado ese punto, demostrar que aquella no es la forma en la que debe entenderse un derecho como es la educación.
0 comentarios:
Publicar un comentario