IV Jornada de discusión CoCed 08-05-2012.
Acta
Susi: Hay falencias en la
propaganda. No está viniendo gente.
Tema: Organización en tiempos de movilización
Jose: Este tema se puso por las
movilizaciones del año pasado. Un problema es que el estatuto no acompañaba.
Las asambleas se volvieron inoperativas. Muchas veces como Facultad caíamos en
la inoperatividad. Si bien el estatuto actual contempla algo, hay que regular para cuando hay tiempos de
paro.
Santiago: Al estatuto le falto
flexibilidad. Faltaba cultura de asamblea en la Escuela. Sin embargo hay que
apreciar más la realidad de la Escuela, a pesar de que hay que arreglar las
falencias del paro. ¿Qué propuesta tiene Jose?
Jose: Algo así como cuando los
sindicatos tenían verdadera fuerza, establecer un comité de paro para los
tiempos de movilizaciones. En tiempos de paro hay que dejar de lado la
organización que se da en tiempos de clase. Esto claro distinguiendo de paros
prolongados a paros de un día que se limitan a la marcha.
Sebastián Aylwin: Abría que
buscar una forma de elegir el comité de paro lo cual puede ser muy burocrático
para la contingencia. En un periodo de movilización tiene que suspenderse el
estatuto. En un periodo de movilización no hay estatuto y debe estar la
asamblea soberana que elija el cómo se organiza.
Joaquín Romero: Hay que ser
cuidadoso al plantear de antemano en un escenario imprevisto dos formas de
organización ya que puede traer burocracia. Hay que incentivar independiente de
si hay clases o no la participación y por ello el Ced constantemente debe
promover esto.
Nico Valenzuela: Me quiero
referir a él cómo se determina el paralizar para movilizarse. Es una decisión
política. La experiencia del año pasado fue buena en cuanto a un paro extendido
votarlo semana a semana legitimándolo constantemente. Así se va produciendo un
diálogo político constante. Evitamos el que ciertos grupos se aboguen la
legitimidad de todos y también el siguiente reflujo desmovilizador que ocurre.
Las formas de decidir deben ser o por plebiscito o en asambleas. Respecto del
funcionamiento y la utilidad de la asamblea de escuela. Debe poder tomar
decisiones con o sin quórum pero la decisión de seguir movilizados debe ser del
estudiantado en su conjunto. Hay que ver de qué manera cambiamos la estructura
y cual elegimos. Ejemplo del 2009 con 3 voceros y la asamblea soberana.
Jose: Hay que, por la
experiencia, determinar previamente cual es el mecanismo para tiempos de
movilización y así no perder los primeros días en ver como lo hacemos. Es mejor
darle prioridad a la asamblea para determinar quiénes son sus representantes.
Esto para paro, para toma hay más tiempo ya que el estudiantado está en la
Facultad y pueden organizarse en aquella circunstancia.
Santiago: ¿Cuál sería la
diferencia con cambiar a los representantes de un periodo a otro?
Jose: Son funciones distintas las
que van a desempeñar en u periodo con movilización a un periodo sin
movilización.
Fabián Puelma: Hay dos cosas que
me parecen importantes para tiempos de movilización. La asamblea debe cumplir
el rol central para definir la estrategia y si seguimos en movilización. Hay
que establecer que en tiempos de movilizaciones la asamblea general debe
decidir los pasos a seguir. Comparto con el Jose de que en tiempos de
movilización las funciones de los representantes cambia. Hay mayor
participación y las posturas políticas se ponen en práctica. Democracia directa
para elegir cuales son los delegados de la generación. Se convoca a asambleas
que van discutiendo y rediscutiendo.
Sebastián Aylwin: Hay que ver las
cosas en concreto. Hay diferencias entre paro y toma pero no hay diferencias en
la movilización. No diría que el 2009 fue una movilización más radical que en
2011. Hay que ver el contexto. Hay que tener una forma de organización para
periodos de movilización. Es imposible prever cómo será el contexto de la
movilización.
Melo: Un trabajo político
importante tiene una base de apoyo. Hay que evitar esas distinciones en las
funciones de los representantes.
Felipe: Si se suspende el
estatuto también se suspenden las sanciones. ¿Quién determina entonces las
responsabilidades políticas?
Jose: Quería aclarar que en
tiempos de movilizaciones tanto representantes como asamblea tienen otras
funciones. Se movilizan para funciones establecidas como motivos para
movilizarse. Es necesaria una organización que se establezca con la mayor
libertad posible para desempeñar las funciones, como el comité de paro. La
asamblea establece las funciones y si quiere no respetar el estatuto, lo hace.
Hay que aprender de las experiencias pasadas.
Fabián Puelma: La total
indeterminación está mal. Hay que mostrar en el estatuto cuando hay un quiebre,
un cambio en periodo de movilización, como debe ser la asamblea soberana. Está
debe poder decidir la forma de movilización. Si lo dejamos solo en el estatuto
para verlo después no funcionará.
Nico Valenzuela: Cundo pensamos
que votando paros semana a semana no hay problema. Hay que resolver cuando la
asamblea va decayendo, el quien o como se llama a pronunciarse a los
estudiantes. Quien tiene el derecho para acabar una movilización. A mí en
particular me parece que es buena idea que la asamblea sea soberana para
determinar los problemas, es bueno que en particular el periodo del paro no
funcione el consejo de representantes pero hay que determinar la forma en que
se llevará la representación. Por ejemplo hay que determinar que rol juega el
presidente del Ced. En 2009 Boric fue vocero porque así lo determino la
asamblea.
Sebastián Aylwin explica cómo se
eligieron los voceros en 2009.
Civilin: Está pasando lo que se
advirtió antes de la sobre proposición de ideas en una instancia que es de
diagnostico. No es que se suspende el estatuto de facto, sino que se suspenden
los órganos del Ced. En el estatuto actual ya sale que en tiempos de paro la
asamblea es soberana. Ejemplo del año pasado, el sistema del Ced y las
asambleas no colapso. Hay que buscar la forma más operativa, viendo cuando hay
paro y toma. También hay que ver la ratificación constante de la movilización.
Hay que enfrentar este tema diferenciando los periodos de movilización.
Fabián Puelma: Se dan por hecho
situaciones que el año pasado no se dieron y por tanto hay situaciones que hay
que cambiar. Hay que cambiar la forma de organización. Está bien la
revalidación de la movilización pero está mal establecer a priori que esta
forma de revalidación es el plebiscito. Para mí es la asamblea resolutiva con
quórum.
Civilin: El año pasado había
asambleas de paro funcionando todos los días y luego se ratificaba en el
consejo. Podemos tener diferentes diagnósticos del año pasado pero no es el
momento. Hay que ver el momento, donde la asamblea puede que no esté
funcionando en e periodo de movilización por lo que hay que ver las
herramientas validas para el momento. La discusión se está desviando.
Jose: No entendí lo último de tú
palabra, civilin.
Civilin: El modelo de Puelma es
para ciertos casos, pero no para todos. Hay que ver la para la realidad
específica.
Jose: Es necesario para cumplir
los objetivos cumplir ciertas actividades para mantener la masividad y que el
año pasado no ocurrió. Por lo mismo son funciones distintas las que se
desempeñan en periodos de paro y por ello a la vez también son personas
distintas las que cumplen estas funciones. No sacamos nada con que la gente
esté convencida si no hacemos nada más.
Sebastián Aylwin: No se puede
regular con que periodicidad se reevaluar una movilización o si son los mismos
los representantes en una u otra instancia. Ninguna de esas cosas debe atarse
antes.
Marcos Vargas: El problema del
año pasado en la movilización fue el paro extendido y la pérdida de clases que
nos llevo a tener clases en enero. EN esa misma línea soy partidario de la
compatibilización. Se pueden pedir medidas sociales con la carga académica.
0 comentarios:
Publicar un comentario